El desajuste provisional de ingresos del sector eléctrico fue de 781,6 millones, 126,6 millones de euros por debajo de lo esperado.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los informes correspondientes a la 1 liquidación provisional 2017 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. (Acceso a los informes al final de la nota de prensa).
Todos los meses la CNMC redistribuye el dinero que recaudan los distribuidores o transportistas de gas y electricidad entre los agentes que se encargan del transporte, distribución y comercialización a tarifa. Dicho trámite se denomina liquidación de las actividades reguladas y proporciona un seguimiento de la evolución del consumo, de los ingresos y de los gastos del sector energético. Para conocer más detalles sobre el sistema de Liquidaciones consulta CNMCblog.
Los ingresos por peajes correspondientes a lecturas del mes de enero no se reciben completamente hasta el mes de marzo. Como consecuencia de este decalaje de tres meses, la primera liquidación del año arroja un coeficiente de cobertura bajo, del 30,40%. La CNMC advierte de la escasa relevancia de la Liquidación 1/2017, debido al desfase existente entre la declaración de los ingresos y la liquidación de las distintas partidas de coste.
Sector eléctrico
La demanda en consumo registrada en la liquidación 1/2017 (4.665 GWh) ha sido un 3,4% superior al valor promedio observado en años anteriores. En coherencia con la evolución de la demanda en consumo, en esta liquidación los ingresos por peajes de acceso de consumidores (387,3 millones de euros) han resultado un 8,6% superiores (30,7 millones de euros) al valor promedio histórico.
Por el contrario, los ingresos registrados por los generadores han resultado un 57,5% inferiores (0,2 millones de euros) al valor promedio histórico. Adicionalmente, en la Liquidación provisional 1/2017 no se han registrado ingresos por aplicación de la Ley 15/2012.
En la Liquidación 1/2017 los costes regulados han sido 90,3 millones de euros inferiores a los previstos para esta liquidación según la Orden ETU/1976/2016, debido, principalmente, a unos menores costes de la retribución específica peninsular de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos del sistema peninsular (en adelante retribución RECORE) (- 73 millones de euros) y de la retribución adicional y específica de los Sistemas no peninsulares (- 29,8 millones de euros).
Según estos datos, el desajuste que resulta de la Liquidación 1/2017 fue de 781,6 millones, 126,6 millones de euros por debajo de lo esperado para esta liquidación.
Energías renovables, cogeneración y residuos
La CNMC ha gestionado la liquidación de 63.722 instalaciones con derecho a retribución específica. La retribución específica de las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares debe ser considerada como extracoste de la actividad de producción, de acuerdo a la Disposición Adicional Decimoquinta de la Ley 24/2016, de 26 de diciembre y en consecuencia esta retribución estará financiada al 50% con cargo al Sector Eléctrico y al 50% con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Ésta última partida, asciende para el mes de enero de 2017 a un valor de 5,32 millones de euros.
Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.