Recursos solares e hídricos existentes en la zona.
Disponibilidad de agua inherente a la climatología y capas freáticas de la ubicación, y radiación fotovoltaica efectiva.
Infraestructura respecto líquido elemento:
· para la extracción,
· almacenamiento y
· transporte.
Resulta por tanto indispensable identificar el caudal necesario, diseñar el sistema de baterías y/o depósitos adecuado , así como calcular las pérdidas por rozamiento y distancia para el cálculo de la potencia requerida.
Consumidor | litros |
---|---|
Humano | 400 |
Bovino | 45 |
Cabra | 8 |
Burro | 23 |
Oveja | 8 |
Caballo | 50 |
Vaca lechera | 57 |
Pollo | 0,23 |
Cerdo | 20 |
Novillo | 20 |
Árbol frutal | 150 |
Granja suburbana | 60 m³ /Ha |
No dejaremos de mencionar la forma natural y económica que supone el almacenamiento de agua procedente de las precipitaciones pluviométricas, por cuanto permite mantener una reserva hídrica captada de forma pasiva.
Para cubrir las necesidades es preciso diseñar el necesario sistema de captación y conducción en base a la pluviometría del lugar; así como dimensionar el depósito de almacenamiento.
Capítulos como seguridad de la instalación y salubridad requerida para las diferentes tipologías de consumo, han de ser objeto de concienzuda planificación.