En el alumbrado de exteriores, el requerimiento de energía eléctrica se produce en horas donde falta la luz natural.
Por otra parte, las necesidades de tendido eléctrico representan un capítulo económico muy importante para cubrir las distancias entre los diferentes puntos de luz que provean de servicio y su conexión a la red.
Por ello, la generación fotovoltaica resulta muy adecuada, pues evita la dependencia de la red eléctrica convencional y tanto su generación como su consumo se adaptan perfectamente al ciclo solar: mientras que por el día se genera y almacena la energía, por la noche se utiliza.
Para realizar estas instalaciones existen dos opciones: centralizar la captación y acumulación ó bien que los puntos de luz tengan autonomía propia.
Cada una de las opciones expuestas resultan adecuadas a determinadas circunstancias y cuentan con unas características diferenciadas que a continuación se exponen:
CENTRALIZADA | AUTÓNOMA |
---|---|
Requiere de gran espacio para situar el sistema de captación y acumulación que reúna las condiciones idóneas de insolación. | Al incorporar generación y consumo, todo el sistema viene en la misma unidad. |
Deben realizarse canalizaciones para el paso de tubos y cables. | El dimensionado del soporte y su cimentación, deben tener en cuenta que hay una superficie mucho mayor expuesta a la fuerza del viento. |
Una avería puede provocar el fallo de toda la instalación. | El fallo en un punto de luz no afecta al resto, pues son independientes. |
La ampliación de la instalación puede requerir de espacios adicionales dedicados, así como la sustitución de elementos ( captadores, baterías) por otros de mayor potencia. | No existen problemas para ampliar la cobertura de la red. No obstante, la potencia de las lámparas no puede ser muy elevada (hasta 50 W), pues mayores potencias requerirían de un sistema de captación con dimensiones y precios quizás excesivos |
Para minimizar el consumo es recomendable elegir las luminarias que más rendimiento proporcionen, desestimando las clásicas bombillas de incandescencia, cuya eficiencia luminosa es muy baja, pues aunque resulten más caras, son siempre más rentables al exigir menos potencia eléctrica.
Será, por tanto, la eficacia luminosa, relación entre el número de lúmenes que produce una lámpara y el número de vatios que consume, la característica de las lámparas más importante a la hora de la elección.
El Diodo emisor de luz, también conocido como LED (acrónimo del inglés Light-Emitting Diode) emite luz con un consumo muy inferior y tiene una duración mucho mayor que los de las lámparas incandescentes y otras de bajo consumo. Con 8 horas al día en funcionamiento duraría 25 años el módulo de leds.
Principales ventajas de la tecnología LED:
Normalmente son de utilización continuada durante todo el año, y partiendo de una temperatura ambiente de 28º C es óptimo que el agua esté a 24º C.
Existen equipos en el mercado capaces de funcionar sin problemas durante una o varias noches y de recargarse totalmente durante el día con cualquier tiempo atmosférico (nublado o soleado).
Aparte de la funcionabilidad existen otros aspectos a considerar para garantizar la adecuación del equipo y su durabilidad. Entre los factores a considerar, son fundamentales:
En periodos cálidos el pavimento de color negro puede alcanzar temperaturas de hasta 70 o más grados centígrados. En invierno y por la noche la temperatura puede también descender a varios grados bajo cero, dependiendo de la zona climatológica. El proceso repetido de dilatación por el calor y contracción por el frió puede acabar debilitando una estructura no preparada para soportar estos cambios.
También un factor a tener en cuenta es la estabilidad del acumulador ante las bajas temperaturas. Las baterías a base de ácidos pueden llegar a congelarse y a arruinarse. Esto depende de la temperatura mínima que se alcance y del nivel de carga que tenga la batería en ese momento. Cuanta más carga tenga la batería más bajo será su punto de congelación. Lamentablemente el momento en el que la temperatura ambiente y el punto de carga de la batería son más bajos coinciden poco antes del amanecer.
En cualquier caso el fabricante debe especificar claramente los parámetros de temperaturas en los que el equipo es capaz de trabajar.
LED | Bombilla incand. Halógena, Halógena PAR |
Fluoresc. compacto de bajo consumo | Tubo fluoresc. clase T8 |
Lámpara vapor alta presión | Lámpara vapor sodio sin balastro | Lumen lm |
---|---|---|---|---|---|---|
1W | 10W | - | - | - | - | 50-80 |
3W | 20W | - | - | - | - | 120~180 |
5W | 25W | - | - | - | - | 155~189 |
7W | 35W | - | - | - | - | 180~220 |
10W | 60W | 20W | 20W | - | - | 550 |
12W | 80W | 24W | 24W | - | - | 650~750 |
15W | 100W | 30W | 30W | - | - | 700 |
20W | 150W | 40W | 40W | - | - | 950 |
60W | 400W | 120W | 120W | 100W | 300W | 3000~3400 |
75W | 550W | 180W | 180W | 550W | 450W | 5800(Máx.) |
80W | 450W | 160W | 160W | 120W | 380W | 3800 |
90W | 550W | 180W | 180W | 150W | 450W | 4500~5100 |
100W | 750W | 240W | 240W | 200W | 600W | 6400(Máx.) |
120W | 750W | 240W | 240W | 200W | 600W | 6000~6800 |
150W | 900W | 300W | 300W | 250W | 750W | 7500~8500 |
160W | 950W | 320W | 320W | 250W | 750W | 7600 |
16/11/2020 · Impulso del Cabildo a las Renovables.
Vencimiento: 27/1/2021
Base: 164.781,96
Vencimiento: 25/1/2021
Base: 51.840,50
Copyright © 2008 Suelo Solar. Todos los Derechos Reservados.