A finales de 2014, un 36% de los contadores habían sido sustituidos por equipos con capacidad de telemedida y telegestión efectivamente integrados en los correspondientes sistemas (contadores inteligentes).
Cantabria y Castellón son las provincias con mayor porcentaje de implantación de los nuevos contadores frente a Cuenca y Guipúzcoa, que ostentaron los peores registros.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el "Informe sobre el cumplimiento del primer hito del plan de sustitución de contadores", que recoge la evolución del proceso de sustitución de los antiguos contadores por nuevos equipos de medida. Estos son capaces de medir de forma remota el consumo horario de energía de los usuarios con una potencia contratada de hasta 15 kW (consumidores con equipo de medida tipo 5).
Dado que se trata de un proceso técnico complicado, en el que las empresas distribuidoras deben realizar la sustitución de los contadores antiguos y luego integrarlos en sus sistemas de telemedida y telegestión para para poder realizar las lecturas horarias de forma remota, la normativa establece varios hitos de sustitución en periodos temporales definidos.
Así, a fecha 31 de diciembre de 2014, un 35% del total del parque de contadores de hasta 15 kW de potencia contratada deben estar sustituidos. Entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016, otro 35%, y entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, el 30% restante.
En el informe de la Comisión recién publicado, según la información facilitada a la CNMC por las distribuidoras, hasta el 31 de diciembre de 2014, se habían instalado 11,9 millones de contadores inteligentes, un 43% del total de los existentes en España. Un 36% del total de esos contadores (10,19 millones), estarían ya listos para realizar las lecturas horarias remotas, al encontrarse efectivamente integrados en los sistemas de telemedida y telegestión. (Consultar el listado por provincias al final de la nota).
Asimismo, la CNMC recuerda en su informe que a aquellos clientes que cuenten con contadores de telemedida instalados, pero que aún no estén operativos, se les debería seguir cobrando el precio del alquiler del equipo correspondiente a los antiguos contadores monofásicos (0,54 €/mes, según la Orden ITC/3860/2007). Dichos consumidores aún no se están beneficiando de las funcionalidades de los nuevos equipos de medida.
Además, la CNMC recomienda que Red Eléctrica (el Operador del Sistema) revise la metodología aplicable para el cálculo de los perfiles de consumo de los usuarios y la demanda de referencia utilizada. Red Eléctrica ya cuenta con información de un panel de consumidores (tipo 5), cuyas medidas de consumo horario se obtienen a través de los contadores inteligentes (telegestión).
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima