Nos tiraron por el precipicio. No nos dieron tregua en el Tribunal Supremo. Nos condenaron en costas. Gracias a nuestros votos reconocen ahora su culpa, y dicen querer darnos alternativas. No nos ofrecen reparación del daño. ¿Aún les crees?
La compañía danesa Athena Investments debe ser compensada por quebrantos debidos a los arbitrarios cambios normativos retroactivos en el marco legislativo de las renovables.
No habrá una transición energética justa si no se reconoce la labor realizada por las 60.000 familias fotovoltaicas españolas que atendieron el llamamiento del Estado para madurar esta tecnología.
En Fórum Europa la titular de la cartera de Transición Ecológica expone sobre la reforma energética que desea abordar y responde a inquietudes de los productores fotovoltaicos expropiados, a fin de restablecer la seguridad jurídica en entredicho.
Mientras el Estado rescata a grandes multinacionales que hicieron inversiones por puro lucro, el gobierno condena a la ruina a los que destinaron sus ahorros a una inversión pedida por el Estado para el beneficio de los españoles.
El objetivo es favorecer la correcta penetración de las energías limpias en el sistema y garantizar una transición que no deja a nadie atrás, fomentando la movilización de inversiones para el cambio de modelo energético.
No.28%
28%
Sólo con los Fondos de Inversión extranjeros.35%
35%
Se requieren acciones de presión.23%
23%
Sí, el gobierno está arrepentido del daño que ha causado14%
Repasamos la cronología de los hechos por los que se multiplican las condenas al país en los Tribunales internacionales, los motivos de su morosidad para indemnizar a inversores perjudicados de las renovables y sus secuelas.
La violencia doméstica hacia l@s pioner@s inversorxs del país no es tolerada puertas afuera, volviendo a fallar los tribunales internacionales a favor de los fondos extranjeros perjudicados.
La iniciativa solicita apoyos para impulsar acciones que depuren responsabilidades y restablezcan la seguridad jurídica por el doloso cambio normativo que desde 2010 viene expropiando a más de 60.000 inversores españoles.
Dudas y lagunas abonan la indecisión entorno a las expectativas creadas por la novedosa figura que promete ser panacea contra la subida de precios en la energía.
Como punto de encuentro se abre espacio divulgativo vivo para recopilar novedades, legislación, modelos de documentos, ayudas y herramientas útiles que impulsen el comunitarismo libre-energético.
Entre otras actividades las CER pueden ofrecer la recarga de vehículos eléctricos deviniendo nodos de inter-red descentralizada para repostar al vuelo o bajo reserva, integrada en aplicaciones como la que nos acerca ParkSafer.
La irrupción de eléctricas, caza-subvenciones y entidades públicas politizadas paralizan la expansión de un modelo de empoderamiento energético que se percibe subvertido.
Los nuevos planes de cuenca deben incorporar los factores climáticos y asumir que la menor disponibilidad de agua condicionará el aprovechamiento económico de los embalses.
Es preciso recuperar la caracterización de utilidad pública de la electricidad al ser un bien de primera necesidad para la sociedad, permitiendo empoderar a la ciudadanía.
Convocada por e-mail jornada de protesta el 15 de febrero contra la subida abusiva de las tarifas eléctricas.
Reproducimos nota que al respecto está circulando por internet
Junto con el efecto del proyecto de Ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, ya en tramitación parlamentaria, la rebaja para un hogar superará el 15% y para una pyme estará cerca del 14%.
El aleteo de un hidroavión en Francia, que durante la extinción de un incendio arrojó agua en una torre de muy alta tensión francesa, funde los plomos del mil-millonario entramado tejido por REE.