Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reclaman al Gobierno que apruebe urgentemente el instrumento legal necesario para cumplir con los compromisos internacionales de nuestro país.
Esta consulta en línea, que tuvo lugar entre el 4 de julio y el 16 de agosto de 2018, recibió 4,6 millones de respuestas de los 28 Estados miembros, batiendo el récord de respuestas a consultas públicas de la Comisión.
El artificio de hora legal/civil se idea para acomodar el tiempo a los ritmos humanos y tratar de someter los ciclos de la naturaleza a los intereses sociales, por encima de las características y necesidades biológicas individuales de las personas.
El exministro Sebastián reconoce los errores del Gobierno en la reglamentación de la fotovoltaica durante la anterior legislatura, mientras él fue el ministro responsable.
Mientras el Estado rescata a grandes multinacionales que hicieron inversiones por puro lucro, el gobierno condena a la ruina a los que destinaron sus ahorros a una inversión pedida por el Estado para el beneficio de los españoles.
Alberto Nuñez Feijóo, como Presidente de la Junta de Galicia, galleguista, reformista, prometió a sus ciudadanos que propulsaría el autoconsumo fotovoltaico. Esperemos que esta vez el Partido Popular cumpla su palabra en materia de renovables.
Hoy día 20 de enero el PSOE ha presentando en el Congreso de los Diputados su Propuesta no de Ley sobre el desarrollo del autoconsumo con balance neto.
El Nuevo reglamento establece las condiciones técnicas y comerciales por las que se permitirá el acceso de los usuarios a las redes de transmisión y distribución nacional.
La medida aprobada por Consejo de Ministros afecta a 17 millones de consumidores sujetos al PVPC, con impacto "reducido", según insiste su Nota eufemísticamente titulada "Nueva metodología para el cálculo de los costes de comercialización de la Luz"