Autoconsumo10 h.
0,0598 €/kWh -5,60%
La carrera solar de Atacama ha llegado a su fin, y a la espera de que hoy se celebre la ceremonia donde se premiará al ganador, todo apunta a que será el prototipo Intikallpa, de la Universidad de La Serena, ya que volvió a ganar la cuarta y última etapa que se disputaba en el evento que tenía como objetivo que un total de 15 equipos con sus respectivos vehículos solares recorriesen unos 1.300 km a través del desierto más árido del mundo, el de Atacama en Chile.
El ganador de esta última etapa también lo fue las tres anteriores, por lo que se espera que sea el ganador oficial a la espera de las considerarse algunas penalizaciones, si es que las hay, según comentó uno de los organizadores de la carrera, Mauricio Zanotti. De ser así, sería la segunda vez que se alzaría con el premio de dicha competición, ya que ocurrió lo mismo en la edición pasada.
La característica esencial de este vehículo solar llamado Intikallpa (energía solar, en lengua nativa quechua) es: su fabricación en fibra de carbono.
El segundo lugar como también ocurrió el año pasado se espera que lo ocupe el vehículo Eolian 3, desarrollado por la Universidad de Chile.
Por otra parte, en la categoría de los triciclos empujados por la energía solar y la tracción humana, ganó la cuarta etapa el equipo Solar Mecatrónica, de Universidad Católica de Chile.
De esta manera, finalizará el evento único que se celebra en Chile y que dio comienzo el jueves desde la exoficina salitrera de Humberstone, en la localidad de Alto Hospicio, -cercana a Iquique-, desde donde salieron los 15 vehículos solares (siete de ellos impulsados únicamente por energía solar) para cubrir cuatro etapas y finalizar el domingo en el mismo lugar donde comenzó. La etapa más difícil fue la segunda por su ascenso, llegando hasta más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Finalmente, la mayoría de los vehículos solares están formados por una nave rectangular y plana forrada con placas solares que absorben la energía procedente del sol almacenándola en baterías. Además, también tienen un cubículo donde se encuentra el piloto.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares