Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y Neoenergia Distribuiçào SA prevé la instalación de una planta fotovoltaica que genera 267,9MWh/año. El ahorro anual será de R$ 191 mil.
El Supremo Tribunal Federal (STF) realizó este jueves (03/04) la ceremonia de inauguración de la planta fotovoltaica que responderá por el 7,6% del consumo del Anexo II, generando un ahorro anual de R$ 191 mil en la cuenta de energía eléctrica del tribunal. La iniciativa es resultado de un Convenio de Cooperación Técnica (CTC) firmado entre Neoenergia Distribuição SA y el STF en el ámbito del Programa de Eficiencia Energética (PEE), liderado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), vinculada al Ministerio de Minas y Energía (MME).
En representación del ministro Alexandre Silveira, el secretario Nacional de Transición Energética y Planificación, Thiago Barral, destacó la importancia del ejemplo que el STF da a los demás organismos públicos y a la sociedad. “El ministro Alexandre Silveira felicita al Poder Judicial por creer en este proyecto y, sobre todo, por el simbolismo que tiene esta actitud para la transición energética y el combate al cambio climático”, afirmó Barral.
El sistema solar fotovoltaico instalado en la Corte Suprema tiene una capacidad de 180,6 kilovatios-pico (kWp). Con esta configuración, la generación esperada de la unidad es de 267,9 megavatios-hora al año (MWh/año).
También se realizó un “retrofit” (modernización) de lámparas ineficientes en las tres unidades del STF. En total, son 3.678 nuevas lámparas LED, que generan una reducción en el consumo de 90 MWh/año y un ahorro anual de R$ 64 mil en la factura de energía eléctrica del organismo público.
Además del secretario Thiago Barral, que representó al MME, también estuvo presente en el evento el presidente del STF, Luís Roberto Barroso; el director general de Aneel, Sandoval Feitosa; y el presidente de Neoenergia, Eduardo Capelastegui.
Reunión del Grupo de Trabajo (GT) del Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE) formado para buscar soluciones para mitigar los impactos provocados por los cortes en la generación de energía renovable, práctica conocida como curtailment.
El país refuerza su importancia a nivel global al ingresar a la Agencia Internacional de Energía (AIE) y a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), además de participar en la Carta de Cooperación entre Países Productores de Petróleo.
El Ministro de Minas y Energía de Brasil, también recordó que los países deben priorizar los esfuerzos para promover el acceso a tecnologías limpias de cocina.