Recomienda realizar mejoras en otros aspectos, como la potencial declaración de servicio público, el régimen jurídico que pone fin a la condición de residuo o la exigencia de fianza o autorización para determinadas actividades.
La CNMC ha analizado el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados. La norma transpone normativa de la UE y sustituye a la actual Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Toda regulación de residuos debe estar encaminada a promover ciertos intereses generales, en concreto la salud humana y la protección del medio ambiente, y para ello, debe buscar la utilización eficiente y racional de los recursos naturales y promover los principios de la economía circular.
La protección de estos intereses puede motivar la introducción de determinadas restricciones a la competencia, pero la conciliación entre dicha protección y una regulación favorecedora de la competencia obliga a justificarlas, primero atendiendo a la necesidad de la protección de dichos intereses y, si ésta estuviera justificada, a la proporcionalidad respecto al efecto que persiguen.
Entre los aspectos que cabe valorar positivamente destacan: la fijación de objetivos de reducción concretos y cuantificables; la inclusión en el texto del silencio administrativo con efecto estimatorio en la notificación de traslados de residuos en el interior del Estado y ciertas medidas de salvaguarda frente a conductas anticompetitivas.
Adicionalmente, se considera positivo también la inclusión en el APL de recomendaciones de la CNMC emitidas en informes anteriores, como son, entre otras, la referencia expresa a la validez en todo el territorio nacional de la autorización de actividad otorgada por cada Comunidad Autónoma, la aclaración de que el otorgamiento de dicha autorización no puede sujetarse a contar con instalaciones en el territorio de dicha Comunidad o el establecimiento expreso de un límite máximo de tiempo para los plazos de resolución de las solicitudes de autorización.
Se han detectado, sin embargo, otros aspectos del anteproyecto que se consideran susceptibles de mejora:
56.180 paneles Yingli Solar en parque fotovoltaico, instalados y rindiendo beneficios desde 2.008 en la población, positivo precedente para decantar la decisión del gobierno castellano-manchego por la opción Solar.
Laboratorios como el de Yingli avanzan en soluciones para prevenir la masiva acumulación de paneles en vertederos, que siguiendo la actual tendencia se prevé alcance los 80 millones de Tm. para 2050, movilizando su reciclaje 12.700 millones de Euros
Desde el 6 de abril del 2020 dos trabajadores, Joaquín y Alberto, permanecen sepultados por una montaña de basura que al derrumbarse ha evidenciado negligencias y desatado una atmósfera contaminada con muchos interrogantes.
España, como otros miembros de la UE, viene dedicando desde 2014 millones de euros para compensar los costes por emisiones de CO2 que eviten la deslocalización y traslado de producción industrial a otros países.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €