Para ello han creado un nuevo instituto de investigación de la energía solar, el Solar Energy Research Center (SERC-Chile)que pretende erigirse en un líder mundial en investigación científica sobre Energía Solar.
La Universidad de Chile, junto con la Universidad de Tarapacá, la Universidad de Antofagasta, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Concepción y la Fundación Chile se han unido para proponer la creación del Chilean Solar Energy Research Center (SERC-Chile), cuyo objetivo es alzarse como un líder mundial en investigación científica sobre Energía Solar, con especial énfasis en el desarrollo del potencial solar en el desierto de Atacama en Chile.
Como resultado, SERC-Chile espera crear un nuevo conocimiento científico; formar capital humano avanzado en Energía Solar; educar, informar e interactuar con los ciudadanos y los responsables de las políticas públicas sobre el uso, importancia y potencial del recurso solar; propiciar programas de transferencia de tecnología a través de proyectos cofinanciados por los sectores público y privado.
Equipo de Trabajo
El Centro tiene comprometida la participación de una treintena de investigadores, un tercio de ellos jóvenes, que participarán asociados a alguna de las seis líneas de investigación del proyecto descritas a continuación:
Energía Solar en la Industria/Minería: (Samir Kouro, Universidad Técnica Federico Santa María); Sistemas Eléctricos de Alta Potencia con Penetración de Energía Solar: (Luis Morán, Universidad de Concepción); Sistemas de Coordinación de Energía Solar para Comunidades Rurales y Urbanas: (Rodrigo Palma, Universidad de Chile); Almacenamiento de energía solar: (Héctor Galleguillos, Universidad de Antofagasta); Tratamiento Solar de Agua: (Lorena Cornejo, Universidad de Tarapacá); Aspectos Económicos, Sociales y Regulatorios para el Desarrollo de Energía Solar: (Claudio Agostini, Universidad Adolfo Ibañez).
Este proyecto tiene una duración de 5 años extensible a 10 años. Su aporte anual es de $808.000.000.-
Once familias vulnerables de este barrio sevillano reducirán un 40% su factura eléctrica, en colaboración con la Asociación Torreblanca Ilumina y con apoyo del proyecto europeo Powerty.
La Coalición por la Energía Comunitaria ha enviado una carta al Gobierno en la que reclama un impulso decidido a las comunidades energéticas que cuente con una participación ciudadana real.