La energía solar es una energía limpia de bajo impacto en las comunidades que permite mejorar la calidad de vida en zonas aisladas.
El acto tuvo lugar en Bolivia, en el departamento de Pando, con la participación de diversas comunidades cercanas al municipio de “El Sena”. El Vicepresidente del Estado Plurinacional Álvaro García Linera, junto a la Viceministra de Electricidad y Energías Alternativas Hortencia Jiménez, entregaron 1.200 sistemas fotovoltaicos para viviendas que aún no cuentan con electricidad.
Según las autoridades, están trabajando para que el mayor número de viviendas de esta región pueda acceder a la electricidad, con el desarrollo e independencia que esto supone para estas aldeas. Paralelamente también se trabaja para que “Pando forme parte del Sistema Interconectado Nacional antes del 2025”, aseguró Álvaro García Linera.
Por su parte la Viceministra de Energías Alternativas Hortencia Jiménez, resaltó el compromiso del gobierno reflejado ahora en la Constitución Política del Estado, de llevar electricidad como un derecho humano a todos los hogares del territorio nacional, habiéndose logrado subir la cobertura eléctrica del 2006 a la fecha, de 33 % al 57%, en el área rural.
“En los últimos años se ha invertido más de 300 millones de dólares y se prevé que próximamente lleguemos a más de 1 millón. Esta es una muestra del compromiso y del trabajo destinado a mejorar la calidad de vida de los bolivianos”, aseguró Jiménez.
El Sena es un municipio de difícil acceso, que este domingo cumplió 107 años de fundación, es la tercera sección de la provincia Madre de Dios del departamento de Pando, está ubicado a más de 300 kilómetros de la capital Cobija y está cerca de los ríos Madre de Dios y Orton. Sus habitantes viven de la caza, la pesca y la producción de castaña, trabajan bajo los más de 38 grados de temperatura y gozan de un clima tropical y húmedo.
En el marco del Programa de Electricidad Para Vivir con Dignidad (PEVD), se trabaja llevando energía a los lugares más alejados, también usando las denominadas energías alternativas. Las lámparas fotovoltaicas tipo PV, tienen un sistema de fácil instalación, las cuales funcionan con energía solar y permitirán que las familias dejen de consumir en la medida de lo posible, kerosen , el cual atenta contra la salud y afecta al medioambiente.
El acto de entrega de fotovoltaicos, que fue coordinada con la alcaldía del municipio de El Sena, estuvo matizada con danzas de los “chichas de maíz” de San Roque, bandas de música estudiantiles, un desfile cívico y la presencia de otras autoridades como la Ministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo, quien entregó títulos agrarios.
Solar Power Europe urge a la UE por medidas de impulso: Garantías y créditos para fabricantes solares, ajuste de normas de ayuda estatal cubriendo costos, propuesta de financiamiento a nivel de la UE con un Banco de Fabricación Solar.
Las iniciativas seleccionadas ampliarán la generación renovable en 92 megavatios y la capacidad de almacenamiento en 186 megavatios hora.