La Asociación Europea de la industria fotovoltaica (EPIA) y Greenpeace, acaban de publicar la sexta edición de los escenarios solares globales. Llevan casi diez años trabajando conjuntamente.
La Asociación Europea de industria fotovoltaica (EPIA) y Greenpeace Internacional, tras un minucioso estudio del panorama fotovoltaica internacional han emitido Informe en el que señalan que la energía solar fotovoltaica en el año 2.020 representará el 5% de la demanda de energética mundial incrementándose esta cifra hasta al 9% para el año 2030.
El presente Informe titulado "La generación solar 2010" explica que las inversiones en proyectos de energía solar fotovoltaica duplicaran la cifra actual de 35 millones de euros hasta alcanzar la cifra de 70 millones de euros en el año 2015.
Gracias a esta inversión en un sector de gran futuro, se espera que los costos de los elementos y materiales de los sistemas fotovoltaicos se reduzan un 40%. Ello permitirá a los sistemas fotovoltaicos competir con los precios actuales de electricidad de los hogares de los países más industrializados. El llamado "Grid Parity" cambiará considerablemente el mercado fotovotlaico.
Invitamos a todos (incluído el Ministro de Industria y Secretario General de Energía) a descargarse este importantísimo Informe.
DESCARGAR AQUÍ
Las grandes corporaciones acaparan el negocio verde obteniendo placet sus Declaraciones de Impacto Ambiental para continuar tramitando centenares de proyectos solares y eólicos.
En los permisos otorgados en la red de distribución posteriores a entrada en vigor de RDL 23/2020, la fecha de obtención del permiso de acceso a las redes de distribución eléctrica debe hacerse coincidir con la obtención del permiso de conexión.