Presentado informe anual de Lazard sobre el Coste nivelado de las energías de varias tecnologías de generación, tecnologías de almacenamiento de energía y métodos de producción de hidrógeno.
Las conclusiones de este nuevo análisis LCOE refuerzan lo observado en la industria de energía e infraestructuras relacionadas: las empresas de escala que pueden aprovechar la cadena de suministro y otras economías de escala continuarán liderando la construcción de nuevos activos renovables.
Sin embargo las empresas más pequeñas o más enfocadas regionalmente han visto aumentos de LCOE que pueden ser calificados entre moderados y significativos.
La tendencia general observada supone una continuación en la consolidación de todo el sector, así como al desarrollo de modelos comerciales y estrategias evolucionados para abordar los distintos eslabones de la cadena de suministro.
Los hallazgos centrales del análisis LCOS refuerzan lo observado en la industria de energía e infraestructura relacionada: las posibilidades y aplicaciones de los sistemas de almacenamiento de energía (ESS) están adquiriendo valor, cada vez son mejor entendidos y, por extensión, generalizados a medida que los operadores de red comienzan a adoptar metodologías para valorar los recursos del ESS, lo que está generando una mayor actividad de transaccional y especializaciones de infraestructura para la clase de activos del ESS.
Además, si bien los costos de los insumos están expuestos a las mismas presiones que el sector de Transición Energética en general (por ejemplo, problemas de la cadena de suministro y presiones inflacionarias), la concesión de la IRA de elegibilidad de ITC para activos de ESS independientes ha mantenido los valores LCOS relativamente neutrales.
Actualmente, el hidrógeno se produce principalmente a partir de combustibles fósiles utilizando procesos con vapor de metano y metano (es decir, hidrógeno "gris"). Hay una variedad de procesos adicionales disponibles para producir hidrógeno a partir de electricidad y agua, que se encuentran en diversos grados de desarrollo y viabilidad comercial.
Dada su versatilidad como portador de energía, el hidrógeno tiene el potencial de ser utilizado en procesos industriales, generación de energía y transporte, creando un camino para descarbonizar industrias que consumen mucha energía allá donde otras tecnologías/alternativas no son actualmente viables.
Resulta fundamental evaluar el hidrógeno considerando cada caso particular de uso, en lugar de tratar de obtener conclusiones a nivel genérico.
240 GW de nuevos sistemas instalados y puestos en marcha y casi una docena de países con tasas de penetración superiores al 10 % (¡más del 19 % para España!).
En un cambio radical para el panorama energético la Unión Europea agregó un récord de 41,4 GW de energía solar en 2022. La nueva capacidad es equivalente a las necesidades de energía de 12,4 millones de hogares europeos.
La era de instalar paneles fotovoltaicos como ahorro en autoconsumo directo ha finalizado, esto se debe a que el gran numero de paneles fotovoltaicos instalados ha propiciado que haya mucha oferta de energía eléctrica en las horas centrales del día.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €