Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El Campus de Pontevedra acoge 1200 participantes en la Conferencia Internacional de Decrecimiento

20-6-24. Consello Social U.Vigo
jueves, 20 junio 2024.
Consello Social U.Vigo
El Campus de Pontevedra acoge 1200 participantes en la Conferencia Internacional de Decrecimiento
Más de 1200 participantes, entre académicos y activistas de diferentes países, 200 sesiones paralelas, siete conversaciones plenarias y más de 20 actividades divulgativas, artísticas y culturales para a toda la ciudadanía.

Estas son algunas de las cifras de la ESEE-Degrowth 2024, evento en el que si agrupan la 15 Conferencia de la Sociedad Europea de Economía Ecológica (ESEE) y la décima Conferencia Internacional de Decrecimiento, que entre el 18 y el 21 de junio se desarrolla en Pontevedra, de la mano del Post-Growth Innovation Lab de la UVigo.

La convocatoria fue un éxito rotundo”, señaló el director de este grupo de investigación, Mario Pansera, en la presentación de la programación de un evento que “pondrá Galicia, Pontevedra y la UVigo en el mapa de la transición ecológica”, al congregar en la ciudad “a élite” de la investigación sobre el cambio climático, la transición ecológica y la sostenibilidad económica y social.

Promovido por este grupo de investigación, junto con la ESEE, el movimiento Degrowth International y la asociación Research and Degrowth, la conferencia cuenta con el apoyo de Universidade, el Concello de Pontevedra, Consejo Europeo de Investigación (ERC) y el Consello Social de la UVigo.

Siete diálogos plenarios y 200 sesiones paralelas

Dirigido la que las personas que investigan puedan “intercambiar ideas” y presentar sus trabajos, el congreso se inaugurará la tarde del martes en el Pazo da Cultura, donde tendrá lugar un concierto del pianista Abe Rábade, con entrada libre. Justo antes, se desarrollarán las dos primeras sesiones plenarias del congreso, que se articulan en un formato de diálogo y en las que participarán “nombres destacados en el campo de la economía ecológica y el decrecimiento”, procedentes de diferentes universidades de Europa o América. Retransmitidas en directo, las sesiones ahondarán en el papel de la ciencia y la tecnología en el contexto del decrecimiento y en la economía ecológica.

Al día siguiente, estos diálogos se trasladarán a la carpa de la conferencia, que se emplazará al lado de Fisioterapia, poniendo el foco en la industria del plástico, para analizar el jueves las iniciativas promovidas por la Unión Europea en materia de economía circular, en una sesión en la que participará Hans-Christian Eberl, representante de la Comisión Europea y responsable de economía circular en el programa Horizon Europe, junto con Kersty Hobson, de la univesidade de Cardiff, y Andrea Genovese, de la Sheffield University. También el jueves, tendrá lugar un coloquio sobre la democratización de la tecnología, mientras que el viernes 21 se desarrollará una sesión dirigida a presentar visiones alternativas de la idea de innovación, cerrándose esta programación con un coloquio sobre decrecimiento y cambio climático. Este contará con la participación del director del servicio climático del programa europeo Copernicus, Carlo Buontempo, junto con Pansera y la investigadora de la universidad de Lausanne Julia Steinberger.

Elprograma académicose completa con cerca de 200 sesiones que se desarrollarán de manera paralela en diferentes espacios del campus y en el Pazo da Cultura entre miércoles y viernes. A los debates y presentaciones de investigaciones se sumarán además las iniciativas del Espacio Xove, destinado a promover la participación del alumnado de secundaria. Con cerca de 170 inscriciones, esta iniciativa permitirá conocer los resultados del proyecto dePostgrowth S.A., financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Como apuntó Pansera, será “la primera vez en la historia de estas conferencias” que estudiantes de secundaria, procedentes de cinco institutos de la ciudad, participen en este foro dando a conocer los resultados de los estudios que realizaron “sobre los problemas que afectarían a Pontevedra” en el futuro.

Actividades para toda la ciudadanía

Con el objetivo, señaló Pansera, “de conectar todos los discursos académicos de la conferencia con la ciudadanía”, la programación se completa con unprograma socialque se desarrollará por las tardes y que engloba más de una veintena de actividades, “como documentales, exposiciones, presentación de libros o charlas”. En esta programación descubrimos propuestas como la proyección del documentalAlter Nativas, el miércoles 19 en el Teatro Principal, o la mesa que reunirá el jueves 20 representantes políticos y sindicales en el Museo de Pontevedra. En esa jornada tendrá lugar también un “protestival” en la alameda, en la que participarán “las asociaciones ecologistas más importantes de España” y en el que se dará lectura a un manifiesto. También en el marco de esta programación, la conferencia se clausurará en la tarde del viernes con una tertulia sobre decrecimiento en el campus en el que participarán los divulgadores científicos Antonio Turiel, Alicia Valero y Jaume Franquesa, seguido de una serie de actuaciones musicales de grupos coordinados por Estudio Bonobo y de Familia Caamagno.

Previamente, en este objetivo de acercar a la ciudadanía las temáticas de la conferencia está laPrimavera do Decrecemento, un ciclo de tertulias que se clausurró el pasadojueves 13 en el Museo con uncoloquioen el que han participadorepresentantes de Greenpeace España, Ecologistas en Acción, Juventud po el Clima, Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.

Tu valoración:

Total Votos: 5
1 Participantes
Media: 5,00 / 5

Relacionadas

Guía para favorecer la transición ecológica en municipios pequeños

La guía incluye cuarenta medidas de fácil implantación divididas en cinco líneas de actuación: energías renovables, rehabilitación y renaturalización, movilidad sostenible, normativa municipal y desarrollo comunitario.

Guía para favorecer la transición ecológica en municipios pequeños

Energía y crisis biofísica de civilización: diagnóstico y alternativas ecosociales

Conferencia inaugural de las Jornadas de «Soberanía ante la crisis energética» , donde se debaten el diagnóstico y las alternativas ecosociales para la transformación colectiva. Ponentes: Antonio Turiel, Margarita Mediavilla y Vanesa Álvarez.

Energía y crisis biofísica de civilización: diagnóstico y alternativas ecosociales

Ley de restauración de la naturaleza: el Consejo da luz verde definitiva

Esta ley tiene por objeto establecer medidas para restaurar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas de la UE de aquí a 2030, y todos los ecosistemas que necesiten restauración de aquí a 2050.

Ley de restauración de la naturaleza: el Consejo da luz verde definitiva

La falta de ambición climática de las comunidades autónomas y de ministerios clave sitúa a España a la cola de reducción de emisiones en la UE

En total, 15 CCAA cuentan con planes climáticos que no evitarían un calentamiento mayor al 1,5ºC y 10 de ellas tienen un objetivo menos ambicioso que el del Gobierno central.

La falta de ambición climática de las comunidades autónomas y de ministerios clave sitúa a España a la cola de reducción de emisiones en la UE

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0900   €/MWh

29/06/2024