Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Tu vehículo eléctrico puede ser la batería que almacene la energía solar fotovoltaica que desees.

24-9-19. Carlos Mateu
martes, 24 septiembre 2019.
Carlos Mateu
Tu vehículo eléctrico puede ser la batería que almacene la energía solar fotovoltaica que desees.
La revolución de la energía solar fotovoltaica es capaz de superar lo inimaginable.¿Estás pensando en comprar una batería para almacenar tu energía excedentaria? No es necesario. En este post te lo contamos.

En primer lugar, es importante recordar que el Real Decreto 244/2019 no regula el autoconsumo fotovoltaico por balance neto. Esta nueva normativa nos ofrece una compensación simplificada.  Los excedentes que vamos a verter a la red los vendemos a precio mayorista (0,04 – 0,06 €/kWh), y los que consumimos de la red los compramos a precio minorista (0,15- 0,17 €/kWh).

He aquí el verdadero negocio del oligopolio eléctrico. 

Si no deseas pasar por este aro, te obligan a almacenar la energía excedentaria a una batería, que tampoco trae mucha cuenta por su elevado coste. Pero sí tendría cuenta si podemos utilizar la de nuestro vehículo eléctrico. 

De esta forma no tendríamos que devolver a la red nuestra energía excedentaria a la red a precio de (0,04 – 0,06 €/kWh), sino que teniendo el coche en el garaje de casa podemos inyectárselo a la batería. 

Incluso si nuestra vivienda precisa de energía, y no podemos cogerla de la instalación fotovoltaica, podríamos cogerla de la batería de nuestro coche de forma gratuita sin necesidad de tener que comprarla de la red a (0,15 – 0,17 €/kWh).

A esto le llamamos ahorro, y eficiencia energética.

Si fuera necesario, nuestro vehículo eléctrico lo podríamos recargar con la energía que compremos de la red a partir de las 12 de la noche cuando es más barata, y así poder tener 100% recargado nuestro vehículo eléctrico.

De este modo no tendríamos necesidad de invertir en la compra de una batería eléctrica, sino que podemos utilizar la de nuestro coche, cuando fuera necesaria, para de esa forma no tener que comprar la energía a precio minorista (0,15 – 0,17 €/kWh) si por acaso fuera necesario por no disponer en ese momento de energía solar fotovoltaica.

¿Te gusta, verdad?
De momento no podemos cantar victoria. Esto que parece tan idílico, bonito, y necesario, aún no es viable en España. En otros países europeos, sí se puede… pero tiempo al tiempo… y lo conseguiremos. 
Los políticos no le pueden poner puertas al Sol.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 25
6 Participantes
Media: 4,17 / 5
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0943   €/KWh

24/03/2023   00:59 h.