El usuario debe realizar las siguientes operaciones de control y mantenimiento al menos una vez al mes:
1. Comprobar la presión del circuito. Ésta comprobación ha de realizarse en frío, preferiblemente a primeras horas de la mañana. Cuando la presión baje de 1.5 kg/cm2
deberá proceder al rellenado del circuito hidráulico o ponerse en contacto con la empresa con la que tenga contratada el mantenimiento.
2. Purgar el sistema, eliminando la posible presencia del aire en los botellines de desaireación.
Es recomendable que el usuario se familiarice con las siguientes operaciones básicas de actuación sobre el sistema:
- Llenado del circuito.
- Arranque y parada del sistema.
- Operación sobre los termostatos de control.
El personal autorizado ha de realizar las siguientes operaciones imprescindibles de mantenimiento:
- Control anual de anticongelante.
- Comprobación de la presión y llenado del circuito.
- Purgado del circuito.(incluido cebado de la bomba)
- Comprobación de la presión del aire del vaso de expansión.
- Calibración del sistema de control.
- Comprobación del funcionamiento automático de la bomba.
Además se inspeccionarán visualmente y comprobarán:
- Los colectores.
- El aislamiento.
- Válvulas manuales.
- Ruido de la bomba.
- Tuberías.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares