Se establece un cupo de 380 MW, con reservas mínimas para la solar termoeléctrica de 220 MW, para la biomasa de 140 MW y para otras tecnologías de 20 MW; la fotovoltaica tendrá otro cupo de 140 MW.
Incorporar al mix la potencia renovable adjudicada contribuirá a bajar el precio del mercado diario cuando desplace a otras tecnologías más caras y las emisiones de CO2 podrían verse reducidas en un volumen estimado entre 1 y 1,5 Millones Tm/año.
Eduardo González Toro, en su presentación del Balance de Gestión y perspectivas para el 2022 repasa la situación energética y desvela sus planes sobre inversión en renovables.
Cada tecnología debe generar cuando más valor aporta y en principio parece que la normativa está lo suficientemente abierta como para permitir que las empresas maximicen sus diseños.
La subasta fomenta fuentes renovables firmes y gestionables para aportar flexibilidad y diversificar el sistema eléctrico. Está previsto que se celebre el 6 de abril, para facilitar la presentación de ofertas y favorecer una mayor participación.
El boicot del núcleo duro del lobby atómico representado por Iberdrola y Endesa -que junto a Acciona han brillado por su ausencia- no ha conseguido entorpecer el avance renovable que ha alcanzado a cubrir el 95% de la oferta.