Plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes

Esta guía ofrece a los consistorios españoles una batería de herramientas concretas para trasformar los entornos urbanos e impulsar actuaciones en edificios privados y públicos, con el fin de ganar resiliencia local ante el cambio climático.

La Fundación Renovables ha presentado este martes un plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes. Esta guía ofrece a los consistorios españoles una batería de herramientas concretas para trasformar los entornos urbanos e impulsar actuaciones en edificios privados y públicos, con el fin de ganar resiliencia local ante el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El sector es el responsable del 8% de las emisiones de efecto invernadero de España, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

La nueva Directiva (UE) 2023/1791 relativa a la eficiencia energética, que entró en vigor en octubre de 2023, incluyó la futura creación de planes locales de calefacción y refrigeración. Los entornos urbanos son espacios expuestos a los impactos climáticos más adversos, pero también lugares clave para implementar soluciones orientadas a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. Hasta la fecha, la mayoría de las actuaciones se han orientado desde una perspectiva simple y basada en la mejora de la climatización de calor de los hogares para acabar con el frío.

En España hay 162 municipios de más de 45.000 habitantes, pero sólo uno de ellos dispone de un plan no solo de calefacción, sino también de refrigeración. En esta guía, la Fundación Renovables ofrece varios ejes de actuación para mejorar la eficiencia de los edificios, públicos y privados, y adaptar las estancias a soportar tanto el frío como el calor de una forma eficiente y accesible. Para ello, se plantean tres ejes de actuación que, según la situación de cada municipio, pueden estudiarse de manera aislada o complementaria:

España es uno de los países de Europa más expuestos al cambio climático. El calor es y será cada vez más adverso y las ciudades, pensadas desde una perspectiva de asfalto y hormigón, no favorecen la vida. Con esta guía, los municipios podrán adaptar sus parques inmobiliarios a la nueva coyuntura, mejorar la eficiencia de sus edificios para combatir el frío del invierno, pero también ofrecer medidas para refrigerar las viviendas, las empresas y las dotaciones públicas con fuentes renovables.

El objetivo de este plan es mejorar las condiciones de habitabilidad; facilitar la proximidad y acceso de equipos y servicios; recuperar el uso del espacio público; y mejorar la salud pública de las ciudades.

ACCEDER AL DOCUMENTO