Se recibirán comentarios hasta el 15 de septiembre del presente año.
En atención a las diversas solicitudes que hemos recibido y teniendo en cuenta la importancia de los documentos de la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa para el sector minero-energético y la opinión pública, el Ministerio de Minas y Energía se permite informar que se amplía el plazo para la entrega de comentarios sobre los documentos publicados, cuya fecha límite era el 16 de agosto de 2023. De acuerdo con esta decisión, se recibirán comentarios hasta el 15 de septiembre del presente año.
Con esta ampliación, esperamos contribuir a que haya mayor espacio para el análisis y generación de aportes a los documentos en cuestión.
Minenergía , Bogotá.
Sector: General
Fecha Inicio: 1 de Agosto de 2023
Fecha Fin: 15 de Septiembre de 2023
En cumplimiento de lo señalado en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, en concordancia con lo previsto en el inciso 2 del artículo 2.1.2.1.14 del Decreto 1081 de 2015, sustituido por el artículo 1 del Decreto 1273 de 2020 y las resoluciones 4 0310 y 4 1304 de 2017, se pública para participación ciudadana los documentos de la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa, con el objeto de recibir observaciones y comentarios.
Las observaciones, comentarios y propuestas deberán realizarse por medio de este formulario de comentarios, hasta el próximo viernes 15 de septiembre de 2023.
1 - Sistematización de los Diálogos Nacionales
2 - Diagnóstico base para la TEJ
3 - Escenarios Nacionales TEJ. Rutas que nos preparan para el futuro
4 - Potencial energético subnacional y oportunidades de descarbonización en usos de energía final
Transitará a energías renovables mediante un esquema que incluirá paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías. Además, para brindar estabilidad a la red se contempla la instalación de condensadores síncronos.
El Gobierno tiene el objetivo fundamental de adelantar una transición energética justa y sostenible, que busque asegurar la soberanía energética del país, el acceso democrático a la energía y acciones claras para enfrentar el cambio climático.
Pese a que el parque de generación energético en el país está compuesto principalmente por proyectos de generación convencionales como las plantas hidroeléctricas, las que predominan, existe potencial en la geotérmica, eólica y marina.