Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Protermosolar denuncia que las eléctricas ocultan la verdad cuando atacan a la solar.

23-10-13. Carlos Mateu
miércoles, 23 octubre 2013.
Carlos Mateu
Protermosolar denuncia que las eléctricas ocultan la verdad cuando atacan a la solar.
Según los datos de OMIE, retirar la energía solar (7.000 MW) supondría una subida del precio de la energía de hasta un 40%.

Protermosolar estima -a partir de los datos analizados del mercado diario publicados en OMIE (Operador del Mercado)- que retirar 7.000 MW de producción solar del sistema eléctrico español (que a diferencia de las tecnologías convencionales entra en el pool a coste cero) implicaría una subida del precio del pool de entre el 25% y el 40%, en función del día y de la hora. En algunos momentos, este incremento representaría cerca de un millón de euros a la hora (1.000.000 €/hora).

Por esta razón, la asociación denuncia que las eléctricas ocultan la verdad cuando atacan a la solar ya que las tecnologías solares reciben primas por su producción, pero su sustitución o renuncia no implicaría reducir el coste del sistema eléctrico español y, en consecuencia, el recibo de la luz, sino todo lo contrario.

Protermosolar advierte de la intención de las compañías eléctricas de querer desmantelar los 7.000 MW de producción solar para sustituirlos por energía producida por sus centrales de ciclo combinado que, además de funcionar con subvenciones, se encuentran actualmente infrautilizadas o paradas. Así, al entrar estas centrales de ciclo combinado en la casación del pool se incrementaría la remuneración obtenida por sus instalaciones nucleares, hidráulicas y térmicas de carbón y, con ello, sus beneficios.

Según la asociación, de ser así, España continuaría manteniendo su dependencia energética con el exterior y un modelo energético más contaminante.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.125   €/KWh

23/03/2023   03:12 h.