Hoy el Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, realizaron lo que será probablemente la última inauguración correspondiente a la franquicia tributaria que permite instalar sistemas solares térmicos en viviendas sociales. 264 familias de Estación Central hoy recibieron sus viviendas con subsidio con conjunto de Edificios, a través de las cuales podrán ahorrar hasta un 70% de gas durante el año, lo que corresponde a unos $150 mil en promedio.
Este beneficio fue muy valorado durante la inauguración, lo que contrasta con la indecisión que ha tenido el Gobierno de enviar a tramitación al Congreso una ley que permita extender este subsidio, que corresponde a la Ley 20.365 y que termina el 31 de diciembre de este mes. Esto, a pesar de que el Ministerio de Energía la ha impulsado, estudios de rentabilidad social han concluido que es de alto impacto y senadores de todas las bancadas han solicitado reiteradamente al Gobierno su envío a tramitación con urgencia.
La indecisión del Gobierno mantiene en una situación crítica a la industria solar térmica, que ha pedido insistentemente esta prórroga, luego de que en octubre del 2011 fue el mismo Gobierno que la anunció hasta el 2020. Según el gremio solar reunido en Acesol, si la ley no se prorroga, unos dos millones de chilenos se quedarán sin la posibilidad de contar con agua caliente gratis en sus viviendas y la industria solar volverá a fojas casi 0, luego de un gran auge, lo cual ha sido confirmado por estudios encargados por el Ministerio de Energía.
La Ley 20.365 buscaba el objetivo de crear un mercado natural que hiciera innecesario el subsidio, pero en la práctica sólo duró dos años, por lo que no cumplió con lo esperado, pero el tiempo que duró llegó a favorecer a 26 mil familias según últimos datos de la SEC.
En los próximos días también se espera la inauguración de un conjunto de 450 viviendas en Curicó, con la paradojal situación de que sólo la mitad de ellas contará con sistema solar, dado que no se extendió la franquicia y la constructora se negó a incorporar paneles en todo el proyecto.
Según organizaciones como Acesol, La extinción de los subsidios perjudica a la industria térmica solar, puesto que el mercado natural no se ha creado todavía, por lo que se requiere unos años más de subsidio para que el sector solar térmico pueda despegar por sí sólo. Con el término de la franquicia, se paralizará el desarrollo que se había dado desde el 2011.
La estrategia Go Green Pamplona para la reducción de emisiones busca implicar a la ciudadanía en el rol de usuarios activos.
La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, ha puesto en marcha una nueva línea de ayuda que contará con un presupuesto para 2020 de 550.000 euros.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares