Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

En lo que llevamos de 2024, la energía solar ha evitado la emisión de 6,4 millones de Toneladas de CO2 a la atmósfera

10-6-24. UNEF
lunes, 10 junio 2024.
UNEF
En lo que llevamos de 2024, la energía solar ha evitado la emisión de 6,4 millones de Toneladas de CO2 a la atmósfera
La energía solar es, por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles, una tecnología imprescindible en la lucha contra la emergencia climática.

La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, conmemora un año más el Día Internacional de la Medio Ambiente sumándose a la llamada a la acción que hace la Organización de Naciones Unidas para que la ciudadanía, instituciones públicas y empresas trabajen de manera coordinada en la lucha contra la emergencia climática.

En esta ocasión, la ONU hace un llamamiento público a conservar los ecosistemas y la biodiversidad en todo el mundo, en peligro a causa de los efectos devastadores de la crisis climática. Para ello, la organización internacional pone en el centro de la acción el impulso definitivo a una transición energética que considera “una de las principales armas para preservar el Medio Ambiente y la biodiversidad”.

Los datos de la Unión Española Fotovoltaica demuestran, una vez más, que la energía solar es, por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles, una tecnología imprescindible en la lucha contra la emergencia climática. Las siguientes cifras así lo demuestran:

  • En 2023, la energía solar evitó 17,3 Millones de Toneladas de CO2, equivalente entre autoconsumo y plantas en suelo, por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
  • En lo que llevamos de 2024, la energía solar ha evitado, sólo en plantas en suelo, 6,4 millones de toneladas de CO2.
  • En 2023, evitamos una media mensual de 1,4 millones de toneladas de CO2 gracias a la energía solar.

Además de por el carácter de sustitución de los combustibles fósiles que tiene la energía solar, si las plantas solares en suelo se llevan a cabo de manera adecuada, su aportación a la biodiversidad no se va a limitar sólo al efecto sustitución de hidrocarburos. Los proyectos solares son capaces de generar una contribución positiva en el espacio que ocupan: en este ecosistema, la actividad humana va a ser muy reducida durante 30 años consiguiendo una renaturalización del terreno, tal y cómo han afirmado numerosos estudios científicos”, ha afirmado José Donoso en el contexto de este día.

Un año más, UNEF quiere aprovechar este 5 de junio, Día Mundial del Medio ambiente, para recordar que un año de retraso de implementación de medidas es un año de emisiones de CO2 que se podrían haber evitado es un periodo de tiempo a ganar en la carrera contra reloj que supone disminuir los efectos de la emergencia climática. 

Estamos viendo como en algunas Comunidades Autónomas se están instaurando nuevos impuestos y moratorias a la energía solar. Esto, además de una perdida de competitividad económica para estas regiones y para nuestro país, supone abrir las puertas a los efectos devastadores de la emergencia climática tanto para la ciudadanía como para la biodiversidad.”, ha reiterado Donoso.

Tu valoración:

Total Votos: 5
1 Participantes
Media: 5,00 / 5

Relacionadas

Alemania aprueba I Paquete Solar con medidas para acelerar la expansión de la energía fotovoltaica y otras renovables

Reducción de la burocracia para instalaciones, desde pequeños sistemas de balcón, tejados de casas unifamiliares, multifamiliares y naves industriales, hasta grandes complejos en espacios abiertos. También para otras energías, almacenamiento y redes

Alemania aprueba I Paquete Solar con medidas para acelerar la expansión de la energía fotovoltaica y otras renovables

Un año récord para las energías renovables y el declive de los combustibles fósiles

En 2023, según Informe de EMBER, las energías renovables alcanzaron récord al generar el 30% de la electricidad mundial, impulsadas por el crecimiento de la solar y la eólica.

Un año récord para las energías renovables y el declive de los combustibles fósiles

El auge del autoconsumo fotovoltaico en la Unión Europea supera las políticas y la regulación de algunos gobiernos, según un nuevo informe

Las instalaciones residenciales de autoconsumo se han disparado en toda la UE, pero muchos Estados miembros carecen aún de una estrategia definida, capacidad de red y de mano de obra cualificada para satisfacer la demanda.

El auge del autoconsumo fotovoltaico en la Unión Europea supera las políticas y la regulación de algunos gobiernos, según un nuevo informe

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0795   €/MWh

25/06/2024