Mediante este acuerdo pretenden realizar distintos proyectos, en los que negociarán para llegar a un consenso los dos países.
El Secretario de Energía de México, el Licenciado Pedro Joaquín Coldwell y el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, coincidieron durante una reunión al objeto de fortalecer los lazos de cooperación y amistad bilateral, particularmente en las diversas gamas de la energía y en especial las renovables.
El Titular del ramo explicó al diplomático japonés los cinco ejes rectores para el desarrollo de México y las 13 acciones en áreas estratégicas que delineó el Presidente Enrique Peña Nieto al asumir el cargo, así como el Pacto por México y las reformas que requiere el país, una de las fundamentales es la energética.
El funcionario federal informó a Shuichiro Megata que la reforma energética será presentada ante el Congreso de la Unión en el segundo periodo ordinario de sesiones y lo más seguro es que las diversas fuerzas políticas ahí representadas, den a conocer distintos proyectos en la materia, por lo que deberá darse una amplia negociación y discusión para alcanzar los consensos.
A su vez, Shuichiro Megata mencionó al Licenciado Joaquín Coldwell, los diversos proyectos que el Gobierno, universidades y empresas de su país llevan a cabo en México.
Finalmente, Shuichiro Megata expresó al Titular de Energía que tanto el gobierno como los centros de investigación y las grandes compañías de Japón están en la posición de redoblar los apoyos a México en materia energética en sus diversas modalidades. Tales como: eólica, geotérmica, solar, maremotriz y nuclear, así como en la explotación de hidrocarburos.
En este último punto, el embajador de Japón en México hizo ver que a raíz de la tragedia ocurrida hace dos años en la central de Fukushima, su país redobló esfuerzos en la revisión y prevención de este tipo de accidentes que la Nación asiática está dispuesta a compartir con nuestro país.
Por parte de la Embajada participaron Wataru Matsumura, Primer Secretario, Morio Sotsu, Segundo Secretario; y Yuko Koga, Asesora de la Sección Política.
La generación eléctrica del país se basa en un despacho hidro–térmico, donde de forma estacional se complementan recursos renovables como lo son el hidroeléctrico y la biomasa.
El ministro Alexandre Silveira participó en Joào Pessoa, Paraíba, en seminario promovido por el Frente Nacional de Alcaldes.
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €
Ejecución de las obras de Planta Fotovoltaica en Zaragoza
Base: 1.590.306,39 €
Instalaciones de generación eléctrica renovable en Guadalajara
Base: 86.950,08 €