Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Situación energética general en España.

29-6-17. Carlos Mateu
jueves, 29 junio 2017.
Carlos Mateu
Situación energética general en España.
Principales datos y valoraciones del CIEMAT sobre las energías renovables en España en el año 2016.

En España y de acuerdo con los datos de la conferencia “Primer balance energético provisional 2016 perspectivas 2017” del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINITAD), las energías renova-bles aportaron al consumo de energía primaria, un 14% tal y como se ve en la siguiente tabla:

Las energías renovables, se consolidan como la tercera fuente energética de Es-paña. Respecto a la energía final, se ha utilizado la referencia anterior (referencia 1) y los valores se tienen en la tabla 3.1.2 donde se tiene que las energías renova-bles aportaron al consumo de energía final el 15,9% en el año 2016.

El año 2016, significo un consumo de productos petrolíferos muy importante e indica la necesidad de realizar un esfuerzo mayor para intentar sustituir esta fuen-te por otras renovables, bien mediante biocombustibles o a través del coche eléctrico que consuma electricidad producida por renovables.

Por otro lado, la generación eléctrica en España con energías renovables en el año 2016, fue del 38,1%, (ver tabla tabla siguiente)

   

Durante el año 2016, la generación eléc-trica con renovables fue la primera fuente de energía.

Para realizar el seguimiento de las ener-gías renovables en España, respecto al objetivo obligatorio dentro de la Unión Europea se tiene lo siguiente:

a) La Directiva de 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Conse-jo, de 23 de abril de 2009, fijaba como objetivos generales conse-guir una cuota del 20% con fuen-tes renovables en el consumo fi-nal bruto de energía de la Unión Europea y una cuota del 10% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo de ener-gía en el sector transporte, en el horizonte del año 2020.

b) En España se establecieron como objetivos, alcanzar al menos el 20% del consumo de energía fi-nal bruto y una contribución del 10% con fuentes renovables en el sector transporte, para el año 2020 (Ver Plan de Acción Nacio-nal de Energías Renovables-PANER. Referencia 2).

c) Según el Informe COM (2017) 57 Renewable Energy Progress Re-port, y la previsión del cumpli-miento de objetivos al año 2020 se tiene en la tabla 3.1.4

¿Cómo prevé el MINETAD conseguir en los próximos 4 años (2017, 2018, 2019 y 2020) conseguir el objetivo del 20% de fuentes renovables?

Para poder analizarlo se han dividido las fuentes de energías renovables en los subsectores: transporte, usos térmicos y generación eléctrica.

    Transporte. Se prevé incrementar fuer-temente la contribución actual de los Biocarburantes.

Respecto a los usos térmicos, será necesario un incremento de las ayudas pú-blicas vía financiación y subvención de instalaciones, tanto a nivel estatal como de las comunidades autónomas.

En cuanto a la generación eléctrica., las medidas más importantes serán las subastas de nueva potencia.

Como RESUMEN de la aportación de las fuentes de energías renovables al sistema energético español, durante el año 2016 y de acuerdo con todo lo co-mentado se tiene:

  • Energía primaria las renova-bles aportan un 14%.
  • Energía final. Las energías re-novables aportan el 15,9%
  • Generación eléctrica. Las ener-gías renovables suministran un 38,1%
  • Consumo de energía final bru-ta. Según los últimos datos las renovables en el año 2015 aportaron 16,4%.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 17
5 Participantes
Media: 3,40 / 5
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1775   €/KWh

28/03/2023   00:58 h.