El Gobierno no puede adelantar un importe exacto de la cuantía que podría darse en caso de sanción económica por no cumplir la normativa europea en materia de energías renovables.
La Comisión Europea ha expedientado en septiembre de 2013 a España por no cumplir la normativa europea en materia de energías renovables ni por informar sobre las medidas de trasposición necesarias para incorporar la directiva de renovables a la legislación nacional.
En este sentido hemos de indicar que:
- Al Gobierno español le da igual no haber transpuesto la directiva exigida por la Unión Europea, cuyo plazo finalizó el 5 de diciembre de 2010.
- El Gobierno no tiene interés alguno de informar a la Unión Europea sobre la trasposición de la directiva europea de renovables.
- La total pasividad de España en este sentido no le permite alegar nada a la Comisión Europea tras este expediente.
- Con tanta medida retroactiva, injusta y abusiva en materia de renovables, el Gobierno no está capacitado para adoptar medidas tendetes a hacer cumplir el objetivo del 20% de cuota de energías renovables para el año 2020.
- El Gobierno no puede adelantar un importe exacto de la cuantía que podría darse en caso de sanción económica, ya que dicha cuantía, según ha informado de forma totalmente absurda y lamentable que (cito textualmente) "dependería de distintos factores que tendría que apreciar la Comisión Europea discrecionalmente (gravedad y duración de la infracción, capacidad de pago del Estado miembro, entre otros)1 en el supuesto de que decidiera finalmente proponer una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, único órgano a quien corresponde la determinación de si existe o no incumplimiento y, en su caso, la imposición de sanciones económicas, que pueden a su vez ser distintas de las propuestas por la Comisión en su demanda.".
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €