Gesternova contó con garantías de origen que doblan la electricidad suministrada a sus clientes.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado recientemente los datos sobre el etiquetado de la electricidad y el impacto ambiental del sistema eléctrico durante el año pasado. Gracias a este sistema de etiquetado, las comercializadoras pueden demostrar al cliente final el origen de la energía que suministran, por ejemplo, energía 100% renovable en el caso de Gesternova. En el sistema español el total de Garantías de Origen Expedidas (GdO’s) en 2015 procedentes de instalaciones de energías renovables sumó 70.899 GWh, de las cuales un 90,1% (63.710 GWh) fueron transferidas a comercializadoras de energía, casi una cuarta parte de los 263.000 GWh de demanda total.
Garantías de Origen expedidas en 2015. (Fuente CNMC)
El informe certifica un año más que el origen de la energía suministrada por Gesternova es 100% renovable. Según este informe de la CNMC el total de Garantías de Origen transferidas a Gesternova en 2015 es de 721 GWh y la energía total suministrada a sus clientes ascendió a 350 GWh, es decir, casi la mitad de ellas.
Garantías de origen transferidas. (Fuente CNMC)
Gesternova recuerda que puede haber comercializadoras que ofrecen electricidad cien por cien renovable pero que su matriz o filial está suministrando a otros clientes energía de origen convencional, es decir, con emisiones de Gases de Efecto Invernadero o generadora de residuos radiactivos.
La CNMC proporciona además el desglose de la mezcla de tecnologías de producción nacional para que el usuario pueda comparar los porcentajes del promedio nacional con los correspondientes a la energía suministrada por la compañía comercializadora. Dicha información se muestra en el etiquetado que aparece en todas las facturas de suministro eléctrico y con ella el usuario puede comprobar el origen de la energía que suministra su comercializador.
Representación gráfica del origen de la electricidad de un cliente de Gesternova. (Fuente CNMC)
En la primera gráfica se muestra el mix energético del sistema eléctrico español durante 2015, en el que las renovables supusieron un 35,3%, un porcentaje menor que el año anterior (2014) en el que alcanzaron un 40,6%. El pasado año la aportación de energías limpias ha sido sustituida por una mayor producción de carbón que ha pasado del 16,1% en 2014 al 19,4% en 2015, mientras que el volumen de gas natural aumentaba su cuota del 10,4% en 2014 al 12,6% en 2015, provocando un aumento en las emisiones de CO2. Asimismo, en la gráfica inferior se muestra el mix energético de Gesternova, mezcla 100% renovable, como en sus nueve años anteriores de actividad.
Finalmente, este informe también analiza el impacto ambiental de cada comercializadora que se mide en una escala que va de A, que indica el mínimo impacto ambiental, a G, que es el máximo, similar al etiquetado de eficiencia energética de los electrodomésticos. Mientras que el valor medio nacional corresponde a nivel D, Gesternova cuenta con categoría A en emisiones de dióxido de carbono.
Consulta aquí el informe de la CNMC correspondiente al año 2015
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €