El 3 de Septiembre de 2013 fue aprobado por unanimidad el proyecto de Ley 20/25 por el Senado, el paso final y última instancia para concretar el proyecto que beneficia la inclusión de las ERNC a la matriz energética del país.
La Ley 20/25 modifica la fecha fijada del objetivo original, de incrementar el 20% de energía renovable a la matriz energética, ampliándolo hasta el 2025, para este mismo porcentaje, es decir, el 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para el 2025.
Alfredo Solar, Presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA, señaló al respecto que “estamos muy contentos con el resultado que obtuvo el proyecto de ley 20/25, por el que hemos trabajado tanto tiempo y que fue aprobado en su última instancia. La ley permitirá la real inserción de las ERNC a la matriz del país, dándole paso a las energías renovables no convencionales para ser parte real de la solución a la inminente crisis energética que podría vivir el país en el corto plazo. ACERA ha dado un gran paso, que producirá importantes beneficios para todos los chilenos, quienes podrán disfrutar de más cantidad de energía limpia”.
El Proyecto de Ley, fue votado en la Sala de la Cámara de los diputados el pasado día 19 de junio, obteniendo 49 votos a favor, 28 en contra y 3 votos de abstención. En el Proyecto de Ley se introducía la propuesta que implica que en la compra de energía que efectúan las empresas eléctricas, por encima de los 200 MW, debe estar acreditado, ante la Dirección de peajes, que posteriormente que un equivalente al 20% de energía de sus retiros de cada año que ha sido inyectada a red, proviene de la energía generada con fuentes renovables, propia o contratada. La introducción de energías renovables se efectúa de manera escalonada por años.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €