Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Debaten estrategias para la nueva Ley de Energías Renovables en Bolivia

3-9-13. Ruth Simón Fermosell
martes, 3 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
Debaten estrategias para la nueva Ley de Energías Renovables en Bolivia
El debate a tenido lugar durante el I taller de Formulación y Apoyo a la Estrategia Nacional de Energías Alternativas.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través del Vice ministerio de Electricidad y Energías Alternativas con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó adelante el primer taller de: Formulación y Apoyo a la Estrategia Nacional de Energías Alternativas Primera Parte, destinado a debatir sobre lo que más adelante sería la nueva Ley de Energías Alternativas. EL evento fue inaugurado por la viceministra de Electricidad, Hortensia Jimenez.

“La nueva ley permitirá generar y garantizar las condiciones en el país para la incorporación de energías alternativas, de manera que se cumpla también con el objetivo de diversificar las fuentes de energía, haciendo uso de recursos naturales renovables”, señaló la autoridad.

El evento se desarrolló en el salón principal del Restaurant Vienna, de la ciudad de La Paz y participaron representantes del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), La Empresa Eléctrica CORANI BID, La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) entre otros.



Las energías alternativas, se encuentran señaladas en la Constitución Política del Estado, indicando que el sector eléctrico debe promover y desarrollar las investigaciones y el uso de las nuevas formas de producción de electricidad a partir de las fuentes de energías alternativas compatibles con la conservación del medio ambiente y con criterios de universalidad.

Bolivia está dando grandes pasos en el camino de diversificar su matriz energética y en la implementación de energías renovables. La Matriz energética boliviana tiene una gran dependencia de los hidrocarburos, los cuales presentan el 93 % de la producción total de energía, de los cuales la mayoría es de Gas Natural. En 2011, el Gobierno de Bolivia invirtió aproximadamente 9 millones de dólares para promover y fortalecer el desarrollo de fuentes alternativas en el sector eléctrico. El Gobierno quiere centrar la estrategia en impulsar las fuentes de energía renovables para conseguir mayor independencia energética.

Programas como El Plan Estatal de Generación de Energía Solar instaló 918 sistemas fotovoltaicos domiciliarios y 52 sociales. Además Bolivia está intensificando sus relaciones internacionales para obtener fondos para diversos proyectos. Durante el mes de julio 2013, Bolivia firmó un acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para implementar programas pilotos de fotovoltaica que servirán para evaluar la incorporación de sistemas de producción fotovoltaica incorporados a red, ya que la mayoría de experiencias en Bolivia de generación fotovoltaica han sido con sistemas aislados.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

Liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, transforma el futuro energético, la salud de la región y le brindará ahorros del 100% en la factura de energía eléctrica.

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025