Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El desglose de la factura ofrecido por algunas grandes eléctricas no refleja la realidad.

17-1-14. Carlos Mateu
viernes, 17 enero 2014.
Carlos Mateu
El desglose de la factura ofrecido por algunas grandes eléctricas no refleja la realidad.
El 55% de la factura eléctrica corresponde a pagos directos a las grandes eléctricas, porcentaje del cual sólo el 60% proviene del coste de producción de la energía eléctrica. Sólo el 9% de la factura corresponde a las primas a las renovables.

La campaña de comunicación emprendida por algunas grandes eléctricas en la que asumen como propios sólo una pequeña parte de los costes de la factura eléctrica, no se corresponde con la realidad.

Estas grandes compañías eléctricas han asumido en sus campañas como propios solo los costes relativos al transporte y la distribución, considerando el resto de componentes como ajenos. Esto no es cierto. La partida correspondiente al "régimen especial" incluye varios conceptos que tienen directamente que ver con la generación de electricidad de estas grandes compañías. En dicha partida, se incluyen tanto las primas a las energías renovables, como a la cogeneración y al tratamiento de residuos, primas que también reciben directamente las grandes eléctricas, tanto por sus inversiones en energías renovables, como en cogeneración o tratamiento de residuos.

Así, el 55% de la factura iría directamente a la caja de las grandes eléctricas, sin contar como propios los impuestos, como el IVA, que sumarían un 22,67% del total. Otros costes, como la financiación a la subasta CESUR o la subvención a la industria, sumarían un 9% más, el mismo porcentaje que correspondería al total de las primas para el desarrollo de todas las energías renovables independientes.

A continuación, mostramos el desglose de una factura de 55,15 euros, la factura media ofrecida por el IDAE:

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.143   €/KWh

23/03/2023   12:32 h.