Autoconsumo5 h.
0,0715 €/kWh 8,78%
La normativa española establece un mecanismo de anotaciones en cuenta en la página web de la CNE en el que los productores de electricidad que utilicen fuentes renovables o cogeneración de alta eficiencia (incluidas las hidráulicas y cogeneraciones de régimen ordinario) pueden solicitar voluntaria y gratuitamente la inscripción de las garantías de origen que les puedan corresponder por la energía que han generado. La Comisión comprueba estas solicitudes y expide las garantías correspondientes. Los comercializadores pueden adquirir estas garantías de origen.
Como resultado de ello, la CNE debe publicar anualmente una etiqueta eléctrica para cada comercializador, similar a las etiquetas energéticas que llevan los electrodomésticos y que resultan fáciles de interpretar. Cada etiqueta corresponde con la mezcla de las energías asignadas a cada comercializadora en función de la participación que ha tenido en el sistema y conlleva un impacto ambiental diferente.
Los resultados del año 2010 fueron los siguientes:
- Las garantías expedidas mediante el Sistema de Garantías de Origen representan el 27 % de la producción nacional.
- Las garantías transferidas a comercializadoras representan el 93% de las expedidas.
- Las energías renovables y la cogeneración representaron el 34% y el 11,6% de las fuentes de energía primaria para la producción de electricidad en España. Los impactos ambientales asociados se clasifican en la categoría D.
- Siete comercializadores consiguieron garantías de origen por al menos el 100% de la energía que vendieron, por lo que podría calificarse esta energía como “verde”, y en algún caso, como procedente de cogeneración de alta eficiencia. Por ello, sus impactos ambientales asociados se encuentran dentro de la categoría A.
- El resto de comercializadores alcanzaron otras proporciones de energía “verde” o de cogeneración de alta eficiencia, con unos impactos ambientales asociados variables.
- Los importes económicos declarados a la CNE por los productores por la transferencia de garantías a los comercializadores no son significativos.
La transición energética debe responder a la crisis ecológica impulsando la democratización de la energía a través de la participación ciudadana y no responder tan solo a las presiones de la industria.
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que estamos viviendo.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares