Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Más de cien organizaciones internacionales exigen la prohibición de la exploración de petróleo y gas en el mar

3-4-25. Fundación Renovables
jueves, 3 abril 2025.
Fundación Renovables
Más de cien organizaciones internacionales exigen la prohibición de la exploración de petróleo y gas en el mar
Además, las organizaciones piden que el acuerdo final de la cumbre tenga una mención a la prohibición gradual de las extracciones de hidrocarburos de yacimientos marinos que ya están abiertos y operativos.

La Fundación Renovables se ha unido a una coalición de 111 organizaciones ambientales de todo el mundo para pedir, a través de una carta abierta, que la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) incluya una declaración para prohibir la exploración y búsqueda de nuevos yacimientos de petróleo y gas en los fondos marinos.

Además, las organizaciones piden que el acuerdo final de la cumbre tenga una mención a la prohibición gradual de las extracciones de hidrocarburos de yacimientos marinos que ya están abiertos y operativos.

La petición llega meses antes de que los países se reúnan en la citada cumbre, que tendrá lugar en el mes de junio en Niza y que representa una oportunidad única para avanzar en la protección de los océanos y en la lucha climática.

La coalición de organizaciones cuenta con entidades que trabajan en temas variados: desde asociaciones para la protección de los océanos a grupos ecologistas y ambientalistas que se movilizan por la justicia climática y por la descarbonización de nuestras economías. Desde Fundación Renovables coincidimos con todas ellas en la necesidad de poner fin a las exploraciones de hidrocarburos para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.

En la carta abierta, todas las organizaciones destacan que se han invertido miles de millones de dólares en la exploración del fondo marino para encontrar más gas y petróleo, incluso en áreas protegidas. Estas acciones van en contra de la transición energética, pero también de las evidencias científicas que alertan sobre la necesidad de detener el desarrollo de nuevos proyectos oceánicos debido a los daños generalizados que causan en los ecosistemas marinos.

Puedes acceder a la carta abierta en el siguiente enlace.

Tu valoración:
MaloPobreUtilBuenoExcelente

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

Repsol responsabiliza a ecologistas confabulados con lobbys eléctricos de la contaminación y subdesarrollo del mundo

El Consejero Delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, responde a una joven en Junta de Accionistas, sobre cuándo van a dejar de sacar y vender petróleo y gas para responsabilizarse de los miles de millones invertidos en destrozar el planeta.

Repsol responsabiliza a ecologistas confabulados con lobbys eléctricos de la contaminación y subdesarrollo del mundo

Resoluciones de los operadores principales y dominantes en el sector energético

Estas listas se publican anualmente para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el artículo 34 del RD-Ley 6/2000. Se refieren a compañías del sector eléctrico, gasista, carburantes y gases licuados del petróleo.

Resoluciones de los operadores principales y dominantes en el sector energético

Rebelión del Oligopolio contra el Estado de Derecho a la Energía

L@s cabecillas -Iberdrola, Endesa y Naturgy- enarbolando bandera de su libertad de mercado, y en complot con otros, fuerzan la continuación de su régimen de privilegios amenazando con paralizar inversiones renovables y cerrar nucleares.

Rebelión del Oligopolio contra el Estado de Derecho a la Energía

Organizaciones demandan medidas eficientes frente al derrame de petróleo generado por REPSOL, ahora en Perú

El Ministerio del Ambiente ha estimado que son más de 6 mil barriles de petróleo los que han llegado al mar, constituyendo un desastre ambiental cuyos efectos deben ser efectivamente contenidos, remediados y compensados.

Organizaciones demandan medidas eficientes frente al derrame de petróleo generado por REPSOL, ahora en Perú

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0501   €/MWh

09/04/2025
    012345012345678910111213141516171819202122