Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

MOPC de Paraguay impulsa la diversificación energética inaugurando su propia planta solar

13-12-24. MOPC Paraguay
viernes, 13 diciembre 2024.
MOPC Paraguay
MOPC de Paraguay impulsa la diversificación energética inaugurando su propia planta solar
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la diversificación de la matriz energética de Paraguay con la inauguración de su propia planta fotovoltaica en la sede del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la diversificación de la matriz energética de Paraguay con la inauguración de su propia planta fotovoltaica en la sede del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).

Este martes, la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, junto al viceministro Mauricio Bejarano, inauguró dos plantas solares: una de 2 kW y otra de 5 kW.

Estas instalaciones, equipadas con la más moderna tecnología, generan un promedio diario de 30 kW, lo que permite cubrir hasta el 50% de la demanda energética de las instalaciones en ciertos horarios.

Para poner esto en contexto, una residencia familiar promedio consume aproximadamente 1.000 kW al mes. Con la generación actual de estas plantas, se podría cubrir casi la totalidad de ese consumo.

La ministra Centurión expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por el VMME para impulsar las actividades relacionadas con la energía, la minería y los hidrocarburos, y manifestó su esperanza de que el próximo año traiga muchos logros y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Energía solar: una fuente prometedora

Por su parte, el viceministro Bejarano enfatizó que la energía solar es una de las fuentes de generación más prometedoras para Paraguay, gracias a los altos niveles de radiación solar en el país. “No solo nos basamos en el clima, sino también en el mapa solar que revela el gran potencial que tenemos. Esta pequeña planta es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a diversificar nuestra matriz energética”, afirmó.

Asimismo, Bejarano destacó el desafío de diversificar la matriz de generación, actualmente 100% renovable y dependiente del recurso hídrico. “Esperamos que el marco legal en el que se trabaja junto a otras instituciones permita crear un ambiente propicio para la inversión, y así podamos inyectar energía eléctrica generada a partir de fuentes como la solar”, concluyó.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

Conforman mesa energética en Paraguay para la actualización de la política del sector con miras al 2050

Se evaluarán todos los elementos con el objetivo de dar respuesta a las necesidades ciudadanas de manera a impulsar un desarrollo sostenible a través de energías renovables así como el fomento intensivo para la exploración de hidrocarburos.

Conforman mesa energética en Paraguay para la actualización de la política del sector con miras al 2050

Paraguay trabaja en el diseño de una política energética que permita avanzar hacia fuentes limpias y renovables.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó oficialmente los trabajos para el diseño de la política energética nacional. Todo apunta a que Paraguay apostará por una energía más sostenible y limpia.

Paraguay trabaja en el diseño de una política energética que permita avanzar hacia fuentes limpias y renovables.

Socializan ley que incentiva el uso de fuentes de energías renovables en Paraguay

Incentivos de exoneración a la importación de materiales y productos, así como remuneración a los excedentes de autoproducción conforman la nueva ley.

Socializan ley que incentiva el uso de fuentes de energías renovables en Paraguay

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025