Los Gobiernos de China y Canadá han destinado una gran suma de dinero a financiar proyectos fotovoltaicos en las regiones más indígenas de México.
Los empresarios de China y Canadá en conjunto invertirán unos 500 millones de dólares en las zonas más indígenas de México, concretamente en Oaxaca, con el objetivo de impulsar la energía solar fotovoltaica.
Así, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno Oaxaqueño comentó que empresas de gran importancia en generación de energía solar fotovoltaica ya han terminado la fase de exploración, por lo que ya planean invertir este mismo año en paneles solares fotovoltaicos, además de en un parque industrial de tecnología que podría alcanzar una inversión de 350 millones de dólares.
Hay dos zonas donde se pretenden realizar los proyectos, una es la en la región del Istmo de Tehuantepec, y otra es en la zona de los Valles Centrales.
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico afirmó también que “ Oaxaca sería el estado pionero en generación de este tipo de tecnología porque fomenta la energía renovable mediante la fusión de los rayos solares”.
Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.
La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.