Autoconsumo16 h.
0,0579 €/kWh 4,65%
Los proyectos serán llevados a cabo por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energía Renovables de la UNICACH. El centro de investigación y los ayuntamientos de las comunidades están aunando esfuerzos para impulsar la investigación en el campo de los sistemas de energías renovables como la energía solar fotovoltaica y beneficiar a los habitantes de comunidades de escasos recursos.
Joel Moreira Costa, es el director del centro de investigación y destacó el uso de la energía renovable es ideal para satisfacer las necesidades de la población sin emitir contaminantes a la atmosfera y cuidando el entorno medioambiental. Explicó que varias empresas y el propio centro de investigación están siendo alimentados con un proyecto piloto de energía solar para satisfacer parte de las necesidades energéticas.
Durante el mes de enero de 2014 El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos y el alcalde de Cintalapa, Antonio Valdez Meza, firmaron un convenio general de colaboración, en el que establecen las bases para desarrollar de forma conjunta el proyecto Estación de Pruebas de Sistemas Energéticos Renovables e Implementación en Comunidades de Alta Marginación, el cual está avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Así mismo Joel Moreira Costa, anunció que en breve se pondrá en servicio un sistema de electrificación con sistema solar en dos comunidades indígenas, Nuevo Amanecer, en el municipio de Tenejapa y Monte Oreb, en Cintalapa.
Las comunidades se van a beneficiar de la energía solar fotovoltaica, una fuente limpia y de bajo impacto ambiental para satisfacer la demanda de energía de los equipos eléctricos en el hogar, incluso tendrán bombeo de agua con energía solar, iluminación exterior. El Centro de investigación, también incluye en el proyecto, reducir el uso de la leña, que empeora las condiciones de vida a causa del humo dentro de las viviendas, así como otros problemas de desforestación ambiental, por lo que se ha optado por incluir estufas ecológicas.
Las poblaciones aisladas del ámbito rural, donde no llega el suministro de energía y dejan de ser atendidas por la Comisión Federal de Energía, debido a su aislamiento y falta de infraestructuras, tiene así la oportunidad de optar a la solar fotovoltaica para su desarrollo. Debido a su número de habitantes, estas comunidades quedan al margen en muchas ocasiones de otros proyectos gubernamentales, por lo que el convenio firmado con la UNICACH puede detonar el acceso a nuevas oportunidades para estos grupos poblacionales.
El borrador del Decreto de modificación del Plan Director Sectorial Energético elaborado por la Dirección General de Energía y Cambio Climático establece más condicionantes a los nuevos parques fotovoltaicos que se desarrollen en las Islas Baleares.
Con SEAT-Volkswagen e Iberdrola y abierto a otros socios , «este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado».
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares