Un estudio realizado por NPD Solarbuzz prevé que el mercado chino fotovoltaico tendrá una recesión debido a la volatilidad de los plazos políticos y la estacionalidad de la demanda que hay en el país. Por el contrario, el mercado europeo ofrece una perspectiva más estable.
Y es que, la estacionalidad y la volatilidad de los plazos con los incentivos que promueven las políticas para impulsar el mercado fotovoltaico en China que pretendían alcanzar una capacidad con este tipo de energía de 6,2 GW en el año 2013, es decir, un 23% de su producción energética. Pero, finalmente, se espera que durante los próximos cuatro trimestres se alcance una capacidad de algo más de un 20% del mercado con energía fotovoltaico. Esto es una capacidad que oscila entre el 0,9 y 3,6 GW, según dicho informe. Esto conllevará nuevos desafíos para los principales fabricantes fotovoltaicos.
“La demanda fotovoltaica en China fue el factor clave en el año 2012 que ha contribuido a disminuir la tendencia ascendente que había tenido hasta el momento el país. Estos cambios en la demanda fotovoltaica de China durante el próximo año afectarán a la capacidad y al control de inventarios, lo que presentará dificultades. Al mismo tiempo, la demanda en otros mercados mundiales de energía fotovoltaica está comenzando a ofrecer niveles más estables y previsibles que es esencial para la planificación a largo plazo.”, dijo Michael Barker, analista senior de NPD Solarbuzz.
Estos mercados concretamente, son: Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido. Por lo tanto, estos países serán los que tengan peso en el mercado europeo fotovoltaico durante los próximos cuatro trimestres, lo que representa más del 65% de la demanda fotovoltaica.
Así que, el mercado europeo no estará castigado en cuanto a la energía solar fotovoltaica por políticas, y por eso, se espera que tenga esa estabilidad que atrae a inversores. Durante los próximos cuatro trimestres, la demanda de los mercados europeos se espera que crezca desde los 2,7 hasta los 3,2 GW.
La demanda de los mercados de China y Europa, estará también impulsado por los mercados de EE.UU y Japón, que están en diferentes etapas de demanda. Y es que el mercado japonés es más fuerte durante la primera mitad del año y el mercado de los EE.UU. es más fuerte durante la segunda mitad. Si se le suma a esto, nuevas demandas procedentes de mercados como el de Oriente Medio y el del sudeste asiático, se fortalece la previsión de una estabilidad en el mercado fotovoltaico a nivel mundial durante los próximos cuatro trimestre que hará aumentar la capacidad de 2,5 GW a 3,6 GW cada trimestre.
Pero se tiene que intentar que este mercado tenga una estabilidad, ya que lo contrario genera muchos obstáculos que paraliza el crecimiento de esta industria fotovoltaica, que como indica este estudio, en el caso de China se verá más afectado que el resto de mercados.
Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se han producido hasta ahora y que afectan al medioambiente y la generación de empleo.
Cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares