Para las Islas Baleares son muy importantes las energías renovables, por el elevado coste del suministro eléctrico.
Según datos del Gobierno Balear, actualmente hay en servicio 36 parques fotovoltaicos en las Illes Balears, que producen 71 MW. Entre 2012 y 2015 únicamente se instaló 1 MW y en la actualidad están en trámite 26 parques fotovoltaicos que suman 230 MW, multiplicándose por tres la potencia en parques fotovoltaicos desde 2015.
La puesta en servicio de estos parques permitirá superar los 300 MW. El conseller Marc Pons ha señalado que con esta potencia en energía renovable “se ahorrará la emisión de 260.000 toneladas anuales de co2 y 500 toneladas anuales de dióxido de azufre so2. Solo con los parques actuales y los que están en trámite, las Illes Balears pueden llegar al 10% de renovables en el 2020 en el conjunto de las Illes y hasta el 20% en Menorca.
Hay que recordar que el horizonte que fija la propia Ley de Cambio Climático y Transición Energética de las Illes Balears es tener unas islas libres de combustibles fósiles y 100 % de energías renovables en el 2050. Para el 2030 las previsiones son disponer de un 35% de renovables (85% en Menorca en el marco del proyecto Menorca 2030), un 23% de reducción del consumo energético y una reducción del 40% de las emisiones contaminantes.
El pasado día 4 de abril de 2019 se publicó en el BOE una Resolución del IDAE por la que se abría la convocatoria para la línea de Ayudas del Programa SOLBAL, dotado con 40 Millones de euros cofinanciados por FEDER, para impulsar, mediante la instalación de energía solar fotovoltaica, la generación renovable insular, dotando a los inversores de la capacidad financiera necesaria para llevar a cabo proyectos con esta tecnología.
La Línea SOLBAL, junto a EOLCAN ( 80 millones de euros para proyectos de energía eólica en las islas Canarias, convocado el pasado día 27 de diciembre), forman parte de lo establecido por la Orden TEC/1380/2018 por la que se establecían las bases reguladoras del Programa de Economía Baja en Carbono de los fondos FEDER de concesión de ayudas para la generación de energía eléctrica mediante instalaciones fotovoltaicas y eólicas en territorios no peninsulares. El propio Plan Nacional Integrado de Energía y Clima ( PNIEC) resalta y pone de manifiesto la importancia de apoyar, por su singularidad, la transición energética en las islas.
El país refuerza su importancia a nivel global al ingresar a la Agencia Internacional de Energía (AIE) y a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), además de participar en la Carta de Cooperación entre Países Productores de Petróleo.
El Programa Ponle Energía a tu Empresa, impulsado por el Ministerio de Energía, otorga cofinanciamiento no reembolsable para la implementación de proyectos de autoconsumo basados en energías renovables.