Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

A priori, las instituciones españolas no apoyarán ni participarán en el proyecto Desertec, de energía solar en África.

28-12-09. Antonia Lecue
lunes, 28 diciembre 2009.
Antonia Lecue
A priori, las instituciones españolas no apoyarán ni participarán en el proyecto Desertec, de energía solar en África.
Expectación por el impulso que se espera de España a la 'Unión para el Mediterráneo' durante la actual presidencia de la Comunidad Europea, y frente a la iniciativa alemana DESERTEC.

España se muestra más proclive a la "Unión para el Mediterráneo", aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre celebrada en París el 13 de julio de 2008, que por la iniciativa alemana DESERTEC.
La iniciativa alemana DESERTEC es un proyecto que perseguiría generar electricidad para Europa a partir de energía solar en el desierto del Sahara, mediante la construcción de plantas termosolares que cubrirían el 15% de la demanda eléctrica de Europa en 2050. La idea ha sido recientemente lanzada por compañías y políticos alemanes, estando en un estado preliminar que de momento parece obedecer a intereses exclusivos de sus promotores.

Por su madurez y el respaldo institucional que está alcanzando, las prioridades del Gobierno en cuanto al desarrollo de las energías renovables en el norte de África se canalizan alrededor del denominado Plan Solar del Mediterráneo (PSM) que es uno de los proyectos de la Unión por el Mediterráneo (UpM), lanzado durante la Presidencia francesa en julio de 2008 con una previsión inicial de la instalación de 20 GW renovables en el año 2020 en los países de la ribera sur del Mediterráneo. Desde sus comienzos España está co-liderando los procesos de definición del PSM y se pretende que durante la Presidencia española la iniciativa experimente un importante impulso.

Desertec versus Unión por el Mediterráneo

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

Texto Integro: Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de febrero de 2009, sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo.

La inclusión de todos los países mediterráneos en el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo coordina el proceso de un modo más eficaz con programas existentes tales como el Plan de Acción del Mediterráneo del Programa de las Naciones Unidas.

Texto Integro: Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de febrero de 2009, sobre el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo.

Teresa Ribera: “la cooperación en energía y cambio climático debe ser una seña de identidad de la Unión por el Mediterráneo”

La Secretaria de Estado ha subrayado la necesidad de trabajar para poder construir otro modelo diferente, compatible con los escenarios que se manejan para la próxima Cumbre de Copenhague sobre cambio climático.

Teresa Ribera: “la cooperación en energía y cambio climático debe ser una seña de identidad de la Unión por el Mediterráneo”

El Rey de Marruecos se posiciona a favor del Plan Solar Mediterráneo, en el Primer Encuentro Nacional de la Energía.

En Rabat, recientemente, Su Majestad el Rey Mohammed VI ha dirigido un mensaje a los participantes en el primer encuentro nacional de la energía abierto, hoy viernes en Rabat, bajo el lema: «juntos, podemos dominar nuestro futuro energético».

El Rey de Marruecos se posiciona a favor del Plan Solar Mediterráneo, en el Primer Encuentro Nacional de la Energía.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0770   €/MWh

23/06/2024