La Asamblea de ASIF solicita al Gobierno que el marco legal retributivo de las primas de la fotovoltaica no se revise hasta el 1 de enero de 2012, fecha en la que estaba prevista su revisión.
La Asamblea de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), reunida en el día de ayer en Madrid, ha reclamado al Gobierno que respete los plazos establecidos por la regulación vigente para la modificación del régimen económico de la tecnología solar fotovoltaica. La Asamblea valora muy positivamente el proceso de interlocución existente sobre dicha reforma, pero insiste en que la entrada en vigor de la reducción de la retribución debe producirse el 1 de enero de 2012 con el objeto de mantener la confianza en el mercado español y no comprometer los recursos invertidos ni los derechos adquiridos en función de la normativa vigente.
La Asamblea destacó la fortaleza del Sector Fotovoltaico español, que ha resistido tras un año absolutamente desastroso (el volumen de actividad de 2009 ha sido un 4% del volumen de 2008). Pero, por encima de esa fortaleza, dejó clara la crítica situación de numerosas empresas, incapaces de aguantar la inactividad forzosa a la que se ven condenadas por la aplicación del Real Decreto 1578/2008.
Siendo consciente de esta dificilísima situación, la Asamblea de ASIF ha demandado al Gobierno el respeto a la estabilidad regulatoria. Desde finales del otoño pasado, y dentro de las severas distorsiones que provoca el sistema de cupos, el Sector está recuperando su actividad, por lo que no desea, en ningún caso, que la revisión del marco regulatorio en fase de negociación tenga vigencia antes de la fecha prevista por la normativa actual.
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.