No deja de sorprender a los expertos de fotovoltaica el parón fotovoltaico en el que España se encuentra, tras la demostración de la valía experimentada por el promotor con anterioridad a la promulgación del Real Decreto 1578/2008.
"De lideres en fotovoltaica, a paralisis del sector". Esta afirmación tras la publicación del Real Decreto 1578, no ha dejado impasible a nadie.
Ya han transcurrido tres convocatorias con asignación de potencias:
Primera convocatoria: 392 instalaciones inscritas.
Subtipo I.1: 6,675 MW
Subtipo I.2: 60,075 MW
Tipo II: 90,552 MW
Segunda convocatoria: 731 instalaciones inscritas.
Subtipo I.1: 6,675 MW
Subtipo I.2: 60,075 MW
Tipo II: 94,552 MW
Tercera convocatoria: 595 instalaciones inscritas.
Subtipo I.1: 6,675 MW
Subtipo I.2: 60,075 MW
Tipo II: 89,512 MW
Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), y otros expertos a los que Suelosolar ha consultado, tras la encuesta realizada a su red de Clientes de fabricantes y distribuidores de material fotovoltaico, no se ha instalado más del 18% de la potencia asignada, por diversas causas:
- falta de financiación bancaria.
- inversores con dificultades financieras.
- esperanza de que se reduzcan los precios de los modulos fotovoltaicos, los cuales se encuentran ya a 1, 50 € el Watio pico.
Durante el año 2008 en España se instalaron más de 2.600 MW que la impulsaron a al primer puesto del ranking mundial, por delante de Alemania y EEUU, representando el 45% del mercado mundial. Esto supuso un aumento del 385% respeto al año anterior.
La aprobación en septiembre de Real Decreto 1578/08 ha supuesto una disminución de las primas a esta industria, lo que ha provocado la parálisis del mercado nacional durante seis meses, y el subsiguiente hundimiento de la demanda de energía solar.
Entendemos que España, a finales de 2009, se situará en el ranking fotovoltaico en el cuarto puesto, tras Alemania, China, e Italia.
Esperemos que:
- las entidades bancarias y crediticias, se animen a apoyar a los promotores fotovoltaicos,
- el legislador simplifique los tramites burocraticos,
- los municipios reduzcan el tipo impositivo del ICIO, y
- el aval sobre cubierta se reduzca a su mínima expresión, dado el espiritu de la Exposición de Motivos del Real Decreto 1578/08 de 26 de septiembre, de fomentar este tipo de instalaciones.
De no lograrse estos objetivos, se perderan al final de 2.009 más de 30.000 puestos de trabajo, dejando a España falto de toda competitividad, y sin futuro o posibilidad de alcanzar los designios del Protocolo de Kyoto.
Según Fernando Mateu, Director del Depto. de cubiertas y proyectos llave en mano: "a falta de la capacidad económica necesaria, la solución esta en reunirse en cooperativas para obtener la necesaria financiación. En Suelosolar.es, estamos reuniendo grupos de inversores y promoviendo este tipo de instalaciones fotovoltaicas en cooperativa o comunidades proindiviso."
La aprobación en septiembre de Real Decreto 1578/08 ha supuesto una disminución de las primas a esta industria, lo que ha provocado la parálisis del mercado nacional durante seis meses, y el subsiguiente hundimiento de la demanda de energía solar.