En el día de hoy se ha recibido denuncia de varios productores afectados en las que señalan que todos los días promedian con la misma potencia. Es decir, que para cada mes la suma de las potencias horarias de todos los días son iguales.
Los productores fotovoltaicos tras revisar las facturas de Iberdrola y sus correspondientes curvas de carga que aparecen en la red, + info aquí, han comprobado que no coinciden con la realidad.
Por una parte aunque la producción de energía activa que aparece en la extranet aplicado el coeficiente de pérdidas 0.97 se parezca en algo a la producción de energía activa que indica Iberdrola, si se accede a ver las curvas de de carga diarias, se puede comprobar que no se parece en nada la potencia producida por hora que aparece allí con la que aparece en la extranet de la promotora fotovoltaica.
Asimismo los productores fotovoltaicos han denunciado que la que aparece en la página de Iberdrola es muy extraña porque todos los días promedian con la misma potencia. Es decir, que para cada mes la suma de las potencias horarias de todos los días son iguales.Por otra parte las horas de producción no coinciden. En muchas extranet de promotoras fotovoltaicas, en el mes de Marzo -por ejemplo- empiezan a producir a las 8.00 de la mañana y en la página de Iberdrola inician a las 7.00 a.m, con lo cual como luego la CNE aplica limitaciones de potencia por producción nocturna, capa las producciones que se producen por ejemplo desde las 21.00 hasta las 9.00 del día siguiente, y como estás produciendo desde las 7.00 a.m te quita la producción de estas horas.
Para muchos productores fotovoltaicos no resulta sencillo descifrar las ininteligiles curvas de carga que remiten las eléctricas para poder comparar la producción real con la que pagan.
En principio los productores que han denunciado estas anomalías consideran que se esta quitando por parte de Iberdrola un 3% de la produccion.
Tras las primeras comprobaciones oportunas, ha quedado acreditado que no es problema de la extranet de las promotoras fotovoltaicas, si no de Iberdrola.
El asunto es importante y urgente de resolver.
Para finalizar una vez revisados los datos del AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), la salida de Sol para Enero de 2010 se produce a las 8.38 de la mañana, y revisando la curva de carga del mes de Enero que remite Iberdrola, se ve que limitan la entrega de corriente hasta las 9 de la mañana. Osea que durante 30 días están quitando 30 minutos de generación de corriente. Si a esto le sumamos la retroactividad de las horas de producción del Gobierno, la situación es insostenible.
Se adjunta ejemplo en hoja Excel que ha sido remitida por los productores fotovoltaicos a Promein Abogados para su correspondiente reclamación judicial.
Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.