Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

A las Pymes les interesa reducir su consumo energético gracias a la energía solar.

13-11-14. Carlos Mateu
jueves, 13 noviembre 2014.
Carlos Mateu
A las Pymes les interesa reducir su consumo energético gracias a la energía solar.
El sector de las Pymes, en general es uno de los sectores más dinámicos y que ha pesar de la crisis económica española, mayor crecimiento ha experimentado en las últimas décadas.

Por el volumen de empleo de recursos humanos y de ventas producidas, podemos afirmar que constituye uno de los motores significativos de nuestra economía nacional.

En este ámbito, las Pymes constituyen una pieza clave de la industria española y aglutinan la atención continua de una amplia gama de disciplinas técnicas dirigidas a optimizar sus recursos y configurar unas instalaciones de calidad y eficientes.

Entre otros recursos, las pymes utilizan una notable cantidad de energía para suministrar los servicios que precisan. Es por ello que los imperativos de control de la demanda y el ahorro de energía se convierten en compromisos que deben asumir  donde existe todavía un gran potencial para el ahorro energético.

Por lo general, las Pymes no realizan un control riguroso del consumo energético, y en algunos casos no conocen al detalle sus instalaciones energéticas. Por ello, aunque el consumo de energía es uno de sus principales costes, buena parte de éstas presentan niveles de eficiencia energética relativamente bajos.

A veces, el hecho de no realizar medidas de ahorro energético va ligado a un desconocimiento por parte de los profesionales del sector de las soluciones tecnológicas para la reducción del consumo, que en algunos casos son de una gran sencillez.

En Suelo Solar hemos elaborado un Guía de aplicaciones de Uso de la energía solar que sirve de herramienta de ayuda a los empresarios para reducir los consumos energéticos, mejorar su eficiencia y por tanto minimizar también el impacto medioambiental asociado a sus actividades gracias a la energía gratuita del Sol.

Consideramos de vital importancia que los empresarios analicen con detalle las medidas de ahorro que, desde el punto de vista tecnológico, energético y económico son las más interesantes para llevar a cabo la reducción de consumos y costes energéticos en sus empresas.

Asimismo, gracias a nuestra herramienta informática de "Solicita Gratis y sin compromiso presupuesto de energía solar", recibirán de la mano de los profesionales las medidas de ahorro energético propuestas, analizando aplicaciones reales de dichas medidas a instalaciones de su sector, detallando el nivel de inversión y ahorro económico, lo que puede ayudar al empresario en la toma de decisiones a la hora de realizar inversiones en ahorro energético.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0943   €/KWh

24/03/2023   23:13 h.