Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Chile inaugura la primera planta solar desarrollada y montada por chilenos.

25-6-14. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 25 junio 2014.
Ruth Simón Fermosell
Chile inaugura la primera planta solar desarrollada y montada por chilenos.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, inauguró en Vicuña, región de Coquimbo, el parque fotovoltaico -Tambo Real II-, la primera planta de energía solar planificada y montada por una empresa nacional.

La planta -Tambo Real II- se suma a -Tambo Real I- y amplía de 1,2 MW a 3,2 MW la capacidad existente. Con esta ampliación, -Tambo Real- se convierte en la mayor planta solar fotovoltaica conectada al Sistema Interconectado Central de la Región de Coquimbo y está desarrollada por la empresa nacional Kaltemp.

El proyecto significó una inversión de 3,6 millones de dólares y ocupa una superficie total de 6 hectáreas. La planta solar entregará electricidad a un total de 3 mil viviendas y se ubica en la localidad de El Tambo, cerca de Vicuña.

A la inauguración asistieron, además del ministro, la intendenta regional, Hanne Utreras, parlamentarios de la zona, seremis y autoridades locales.

El despegue de las energías renovables en Chile también conlleva una mayor especialización e impulso del empleo para los chilenos. Uno de los factores más importantes para el desarrollo de estos objetivos es fortalecer la investigación y los recursos humanos especializados en el sector. Con ello Chile podrá optar a nacionalizar sus propias fábricas y  que empresas nacionales especializadas puedan competir a la hora de desarrollar proyectos de energía renovable.

Un ejemplo de estos programas de para fortalecer la formación técnica en el sector, es el programa denominado -Técnicos para Chile-. El programa, de nivel internacional, pertenece al Ministerio de Educación y está integrado en el marco del Sistema Interministerial -Becas Chile-. Se busca el perfeccionamiento de personal cualificado en el área técnico-profesional y en determinadas ciencias aplicadas, para servir a sectores claves del país.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.148   €/KWh

23/03/2023   11:44 h.