Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Los objetivos energéticos de Brasil para el 2023 incluyen un aumento de energía solar fotovoltaica

15-9-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 15 septiembre 2014.
Ruth Simón Fermosell
Los objetivos energéticos de Brasil para el 2023 incluyen un aumento de energía solar fotovoltaica
La Empresa de Pesquisa energética, junto al Ministerio de Energía y Minas de Brasil han publicado los objetivos energéticos del país para el 2023, en los que se prevé un aumento de las energías renovables.

La hoja de ruta energética de Brasil prevé el aumento de la producción de petróleo para el 2023, al menos en un incremento del 3,7% por año. Sin embargo, las energías renovables siguen manteniendo la participación en niveles superiores a 40% en la matriz de la OIE. Los datos constan en el Plan Decenal de Expansión de Energía - PDE 2023, que fue puesto a consulta pública por el Ministerio de Minas y Energía a principios de este mes de septiembre.

La participación de las fuentes renovables resultó primordial a la hora de establecer los principios de los objetivos energéticos, entre los que está la eficiencia energética para hacer frente al crecimiento del consumo de energía. Esto mantiene el compromiso de Brasil para promover el crecimiento económico basado en Política Nacional que establezca acciones sobre el Cambio Climático y el establecimiento de una matriz energética limpia.

La expansión de la oferta y el consumo de energía previsto en el Plan Decenal de Expansión de energía, disponible para consulta pública, calcula que, petróleo y gas absorberán el 70% de las inversiones, y el suministro de electricidad y los biocombustibles del 24% y 6%, respectivamente. La capacidad instalada de generación eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), prevista en la década de PDE 2014- 2023 es 71.087 MW, lo que representa un incremento del 57% con respecto a 2013 y mantiene el sólido perfil renovables en la matriz energética brasileña, asociada a hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa expansión.

Con respecto a la transmisión de energía eléctrica, se prevé PDE en un aumento de 69.817 kilometros de líneas de transmisión en la década 2014-2023, lo que equivale a un 62% en comparación con 2013 y un aumento de 162 958 MVA de capacidad de transformación, lo que equivale a un 56% en comparación con 2013.

En cuanto a energía solar fotovoltaica, Está previsto que la fotovoltaica represente en 2017 el 0,3 por ciento de la capacidad generadora, para llegar al 1,8 por ciento en 2023.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.218   €/KWh

24/03/2023   22:26 h.