Además del ahorro energético de una instalación de energía solar y del cálculo del retorno de la inversión, se debería de tener en cuenta el beneficio de la reducción de la contaminación ambiental.
Para calcular la tasa de retorno de la inversión, los expertos tienen en cuenta el número de años de vida de la instalación, el diferencial de la inversión, el ahorro, el coste de mantenimiento, el ahorro en erngía fósil contaminante, el índice real de inflacción, el incremento de los precios y el interés financiero.
Además de los beneficios económicos, no debemos olvidar que el ahorro energético producido con la utilización de la energía solar contribuye a una reducción de la contaminación ambiental, el ahorro de energía eléctrica generado en esta instalación equivale a la NO emisión a la atmósfera de millares de kg de CO2, de óxido de azufre(SO2) y de óxido de nitrógeno(Nox) al año.
La reducción de la contaminación ambiental aún no se incluye como un parámetro de ahorro económico, aunque bien es cierto que mejorando la calidad ambiental y el aire que respiramos, contribuiremos a una mejor salud y, por consiguiente, a un menor gasto en medicinas y hospitales, que revertirá en menos impuestos para la Seguridad Social y...finalmente revertirá en nosotros.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €