La inédita medida del país Centroamericano aceptando la criptomoneda como legal para el intercambio atrae proyectos de inversión y deviene referente internacional.
Sorprendente la decisión de la Asamblea Legislativa Salvadoreña , a iniciativa de Nayib Bukele -Presidente del país- aprobando su Cámara la "Ley Bitcoin" por 62 votos de un total de 84 parlamentari@s.
Para el país, según indica el Presidente, "el crear una infraestructura financiera moderna basada en el bitcoin generará empleos a un corto plazo", aspecto vital habida cuenta de su nivel, que ascendía en 2020 al 6,98% según datos del Banco Mundial (Para España el dato es del 15,7%).
Así, "El Estado garantizará, a través de la creación de un fideicomiso en el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), la convertibilidad automática de bitcoin a dólar".
El valor de cambio de esta criptomoneda a dólar será establecido por el mercado, de acuerdo con la Ley, lo cual no significa que el bitcoin sustituya la moneda actualmente utilizada: los dólares de Estados Unidos.
En cuanto a la criptodivisa, el bitcoin, una moneda digital creada en 2009 y utilizada de forma descentralizada, también recibe un importante espaldarazo tras el varapalo reciente por las reticencias tanto del Banco Popular de China como del Banco Central Europeo (BCE), además del rechazo de Tesla como medio de pago.
Precisamente, el fundador de esta Compañía, Elon Musk venía aduciendo motivos medioambientales por cuanto la emisión de esta criptomoneda -minado- exige ingentes cantidades de energía para alimentar poderosos sistemas informáticos que se ocupan de procesar y resolver densos algoritmos.
Saliendo al paso de este inconveniente, el Presidente Salvadoreño ha cursado instrucción a LaGeo, subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), para poner a disposición instalaciones y potencia de empresas con exceso de energía geotérmica que pueda dedicarse al minado.
El Salvador es un país donde más de la mitad de la energía proviene de energías renovables, en un mix con una capacidad instalada de energía geotérmica superior a los 200 MW que se estiman ampliables a más de 644 MW de sus 23 volcanes activos. No obstante el aporte absoluto resultará poco más que testimonial en las necesidades absolutas del consumo del Bitcoin, estimado por el Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge en 116,7 teravatios-hora de electricidad al año.
De cualquier forma, el modelo ejemplifica el aprovechamiento de los excedentes energéticos, cuestión crítica para muchas de las tecnologías renovables donde su modelo productivo es dependiente de la disponibilidad de la fuente generadora, con intermitencia que complica la capacidad para dar curso a su aprovechamiento o almacenaje.
En el mismo día en que fue aprobada la aceptación del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, su cotización se aupó un 3,16%, hasta los 34.224 dólares. En el momento de publicación de esta noticia, el valor del Bitcoin alcanza los 37.216,30 U$D.
Enlace: Fintech Solar
Urbanismo lanza los pliegos para generar una planta solar en las cubiertas del cementerio de Torrero y ofrecer autoconsumo a las instalaciones municipales
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €