El mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario ha sido de 45.951 millones de kWh entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año, lo que supone un descenso del 1, 8% % respecto del mismo período del pasado ejercicio.
Dicha energía representa el 56,2% de la demanda total peninsular del período citado, que ha sido de 81.805 millones de kWh, un 2,3 % menos que en el mismo período de 2013.
El 43,8 % restante ha sido cubierto por la energía generada por los productores en régimen específico (energías renovables y cogeneración), el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el enlace Península - Baleares. En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen específico ha descendido un 8,0 % respecto al mismo período del año anterior y supone el 45,9 % de la demanda total peninsular.
Entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, la producción bruta en el régimen ordinario fue de 50.310 millones de kWh, lo que supone un incremento del 0,3 %. Por tipos de centrales, la producida mediante carbón, fuelóleo y gas natural descendió un 29,5 %, mientras que la de origen hidroeléctrico aumentó un 24,6 % y la nuclear un 4,9 %.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de las centrales y al consumo en bombeo.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares