Como en noticias anteriores mostramos los datos de coyuntura eléctrica de enero a abril de 2014.
El mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario ha sido de 45.951 millones de kWh entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año, lo que supone un descenso del 1, 8% % respecto del mismo período del pasado ejercicio.
Dicha energía representa el 56,2% de la demanda total peninsular del período citado, que ha sido de 81.805 millones de kWh, un 2,3 % menos que en el mismo período de 2013.
El 43,8 % restante ha sido cubierto por la energía generada por los productores en régimen específico (energías renovables y cogeneración), el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el enlace Península - Baleares. En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen específico ha descendido un 8,0 % respecto al mismo período del año anterior y supone el 45,9 % de la demanda total peninsular.
Entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, la producción bruta en el régimen ordinario fue de 50.310 millones de kWh, lo que supone un incremento del 0,3 %. Por tipos de centrales, la producida mediante carbón, fuelóleo y gas natural descendió un 29,5 %, mientras que la de origen hidroeléctrico aumentó un 24,6 % y la nuclear un 4,9 %.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de las centrales y al consumo en bombeo.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima