Desatiende el clamor del Gobierno andaluz, mancomunidades, ayuntamientos, sector empresarial, partidos políticos y colectivos ciudadanos de todo tipo en favor de la infraestructura Granada-Almería.
La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) ha calificado de "decepcionante y confusa" la propuesta inicial realizada por el Ministerio de Industria, tras las alegaciones efectuadas por las distintas comunidades autónomas al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020 que elabora dicho Ministerio.
APREAN lamenta que el Gobierno central haya desoído el clamor general de organismos y entidades andaluzas de todo tipo (Junta de Andalucía, mancomunidades, ayuntamientos, organizaciones empresariales, partidos políticos y colectivos ciudadanos) que, en los últimos meses, se han movilizado en defensa de la infraestructura eléctrica entre las provincias de Granada-Almería, denominada eje Caparacena-Baza-La Ribina, al constituir una instalación primordial, vertebradora, clave y estratégica para el desarrollo energético y socioeconómico de Andalucía Oriental.
Según el documento de desarrollo de la red de transporte publicado recientemente por el Ministerio de Industria, la infraestructura, que ya estaba contemplada con carácter prioritario y vinculante para desarrollarse en el período 2008-2016, ha quedado relegada a un horizonte de comienzo de realización a partir de 2020, sin más definición y sin carácter vinculante; lo cual frena todas las expectativas de desarrollo económico generadas en torno a la instalación y condena el futuro de toda la región, como ya adelantó APREAN hace dos meses.
Por otra parte, el nuevo documento presentado por el Ministerio â€Å“lejos de clarificar el escenario en el que organismos y empresas hemos de operar introduce elementos que generan confusión y múltiples dudas sobre el estado final en que ha de quedar la red de transporte eléctrico en Andalucía por lo que reclamamos claridad y compromiso sobre el futuro del eje Granada-Almeríaâ€.
Igualmente, APREAN vuelve a solicitar al Gobierno central que atienda las alegaciones presentadas al nuevo documento para evitar la incertidumbre que ha generado en todo el sector empresarial, â€lo que tan sólo puede llevar a una desmovilización de todas las iniciativas puestas en marcha en la región y dependientes de la infraestructura, con la consiguiente pérdida estimada de 15.000 empleos y 1.100 millones de euros de inversión en Andalucía, además de impedir alcanzar los objetivos medioambientales nacionales marcados por la Unión Europea para 2020 a través de proyectos de energías renovablesâ€.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €