Grandes eléctricas están utilizando simuladores de mercado para evaluar con antelación el impacto de sus operaciones de compra-venta en el nuevo mercado europeo de la electricidad.
- El simulador GEMS tiene el sello de la I+D española y ha sido diseñado a la medida del nuevo escenario europeo.
- La tecnológica Isotrol y la start-up Ingelectus han desarrollado un sistema que está permitiendo competir con ventaja a grandes eléctricas de toda Europa.
Desde el pasado 13 de mayo, los mercados diarios de la electricidad del suroeste y noroeste de Europa (SWE y NWE) se encuentran completamente integrados y utilizan un algoritmo común de casación, llamado Euphemia, para determinar los precios de la electricidad.
Nos encontramos ante un nuevo escenario que ya en 2009 impulsaban los principales operadores de mercado con el objetivo de integrar una solución unificada para el cálculo de los precios de la electricidad en Europa.
Hoy, 17 países de los siete principales mercados europeos de electricidad ya utilizan el mismo algoritmo de casación de precios e intercambio de la energía, y las grandes compañías energéticas de Europa se ven obligadas a asumir las nuevas reglas del juego.
Para mantener su nivel de competitividad, las grandes eléctricas están adoptando herramientas de simulación que les ayudan a asumir menos riesgos en operaciones de compra- venta de la electricidad y afrontar con mayor seguridad los cambios regulatorios.
Una de esas herramientas es GEMS, un sistema que reproduce el funcionamiento del nuevo algoritmo Euphemia, y que es fruto del trabajo de investigación y desarrollo realizado por la tecnológica Isotrol junto a Ingelectus, una spin-off de la Universidad de Sevilla, durante los últimos tres años.
Se trata de una solución que ya está contribuyendo a optimizar la gestión de más de 500 GWh diarios en el mercado MIBEL, y está permitiendo a las grandes compañías eléctricas mantener su nivel de competitividad gracias a su capacidad para simular escenarios antes de su aplicación real en mercado.
De este modo, la creatividad y el esfuerzo inversor que realizan las compañías españolas en proyectos de I+D se abren paso en nichos de mercado muy especializados, donde la anticipación y la colaboración empresarial son factores clave para impulsar nuevas oportunidades de negocio.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €