A estas barreras que en muchos casos son la falta de clientes o trabas en el ámbito regulatorio, se les está buscando distintas soluciones para que junto a la eficiencia energética, las energías renovables despeguen en el pais.
En el reciente seminario “Superando Barreras para una energía limpia, disponible y accesible” celebrado en Chile que reunió a especialistas gubernamentales y Representantes de empresas de generación, distribución y transmisión retrataron temas como los cambios que ha experimentado el sector eléctrico, además de identificar las principales trabas y proyecciones.
Concretamente, la jefa de la División Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, Virginia Zalaquett, comentó que “la eficiencia energética disminuye la demanda de energía proyectada, aumenta la competitividad de la economía, aumenta la seguridad del suministro y disminuye la dependencia”. Además, insto a los empresarios que prioricen los proyectos que tengan eficiencia energética, porque “se requiere un cambio cultural. Por eso hago un llamado a los empresarios para que aumenten la prioridad a los proyectos relacionados con eficiencia energética, además de incorporar este concepto en su consumo”.
Por su parte, el gerente de Energía de Codelco, Andrés Alonso explicó que “el costo de energía, en la empresa estatal, se ha triplicado en los últimos 20 años, lo que implica enfrentar valores más altos que sus competidores naturales”. Auque según lo que afirmó el gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, ésta se haya vuelto más eficiente, como es el caso de la generación a carbón, así dijo “la que se hace cada vez más limpia con las nuevas normativas de emisión. Hay que aclarar que el 40% de la generación térmica en el mundo es a carbón”.
El Vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), José Ignacio Escobar, comento en lo referente a la situación de las energías renovables en su país que “la tecnología está, pero se requiere de clientes más jugados, además de resolver trabas en el ámbito regulatorio”.
Por lo tanto, queda claro que país sigue siendo un referente en cuanto al potencial que tiene con las energías renovables y las numerosas oportunidades a falta de pulir ciertos aspectos. Pero la apuesta por las ERNC en el país junto con el impulso de proyectos como, el proyecto de ley que mejora el proceso de Concesiones Eléctrica y Servidumbres y el proyecto de ley de Carretera Eléctrica, le aseguran un limpio, sostenible y buen futuro al país chileno.
Con la finalidad de promover el uso de energías sostenibles en las distintas comunas de la región, el Seremi de Energía Aysén, Carlos Díaz, llamó a los municipios y actores locales a participar del 3er Concurso de Comunidad Energética.
Una exposición en torno a los proyectos e inversiones implementadas por la empresa Kallpa Generación, tanto en hidroeléctricas, gas natural como en energías alternativas de fuente solar y eólica, recibió la ministra de Energía y Minas.