Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Asociaciones empresariales del sector de la automoción y ONG ambientales instan al Gobierno a impulsar la electromovilidad

27-5-24. Fundación Renovables
lunes, 27 mayo 2024.
Fundación Renovables
Asociaciones empresariales del sector de la automoción y ONG ambientales instan al Gobierno a impulsar la electromovilidad
Las entidades piden al Ejecutivo acelerar el impulso de la movilidad sostenible e incrementar la penetración del vehículo eléctrico en el Estado, pero conservando el empleo y la capacidad industrial y de producción de España.

Las asociaciones empresariales y ONG ambientales se han dirigido hoy al Gobierno de España a través de una carta conjunta para pedir al ejecutivo un “paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción” en nuestro país.

Con el propósito de lograr ese objetivo común, los promotores de esta iniciativa (AEDIVE, ANFAC, ECODES, FACONAUTO, Fundación Renovables, GANVAM y T&E) han presentado al Gobierno una serie de actuaciones prioritarias para incentivar la electrificación y descarbonización de la movilidad:

  1. Coordinación de todos los ministerios implicados a través de la Presidencia del Gobierno.
  2.  Reformar la fiscalidad de los vehículos a través de medidas, como, por ejemplo, aquellas dirigidas al canal empresa, y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa, sencilla y previsible.
  3.  Un Plan Nacional de Infraestructura de Recarga que aborde los problemas específicos de España, como podrían ser las áreas de baja densidad de población y el acceso a la recarga de la población urbana careciente de plaza privada de aparcamiento y crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.
  4. Implementación del mecanismo de eCredits antes de finales del año 2024.
  5.  Una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí al año 2035.

El sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB1 y del 9% del empleo, con un 90% de la producción dedicado a la exportación2, siendo además el segundo país europeo en cuanto a fabricación de automóviles. Una realidad que contrasta con la decimonovena plaza3 (de 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que supone un riesgo para el futuro.

No obstante, España se ha fijado como objetivo en el PNIEC ser líder en la electromovilidad y alcanzar los 5,5 millones vehículos eléctricos en el año 2030. Además, la Unión Europea ha establecido 2035 como fecha límite para comercializar vehículos que no sean de cero emisiones. Para ello, las organizaciones empresariales y ONG ecologistas consideran que nuestro país necesita actuar con urgencia y poner los medios necesarios para lograrlo.

En este sentido, proponen adoptar medidas fiscales que faciliten la penetración del vehículo eléctrico, siguiendo el ejemplo de otros países de la Unión Europea como Portugal. Esto permitiría además satisfacer la exigencia de la Unión Europea de llevar a cabo una reforma fiscal en nuestro país4. Así mismo las organizaciones empresariales firmantes de la carta abogan por que las ayudas al consumidor sean directas e inmediatas.

Para las entidades promotoras de esta iniciativa, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen, además, un sistema de “ventanilla única” y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo especial hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de baja densidad de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento.

Finalmente, estas asociaciones empresariales del sector de la automoción y las organizaciones ambientales coinciden en que promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor.

Tu valoración:

Total Votos: 3
1 Participantes
Media: 3,00 / 5

Relacionadas

El Vehículo Eléctrico: Motor de Cambio en la Industria Automotriz Global

A medida que la industria automotriz se enfrenta a una desaceleración del crecimiento y a un panorama repleto de desafíos, el vehículo eléctrico emerge como un factor clave en su transformación.

El Vehículo Eléctrico: Motor de Cambio en la Industria Automotriz Global

Ya está disponible en el Punto de Acceso Nacional la información de los puntos de recarga eléctrica para vehículos

Los conductores recibirán la información a través de sus navegadores y aplicaciones de movilidad, disponiendo de todos los detalles para su uso a través de una aplicación que se ha integrado con DGT para su actualización.

Ya está disponible en el Punto de Acceso Nacional la información de los puntos de recarga eléctrica para vehículos

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible podría resultar aprobado en fechas estivales

La tramitación del Proyecto se llevará a cabo mediante Procedimiento de Urgencia (art. 93 y 94 RC) y consiste en la reducción a la mitad de los plazos ordinarios.

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible podría resultar aprobado en fechas estivales

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1074   €/MWh

26/06/2024